Ucrania venció a Suecia y se clasifica a los cuartos de final de la Eurocopa 2020 donde enfrentará a una complicada Inglaterra.
El último recuerdo que dejó ‘Sheva’ como jugador en la selección, fue en la Eurocopa 2012, cuando en un partido ante Suecia, convertiría un doblete, consiguiendo la primera victoria de Ucrania en su historia en una Eurocopa.
Al culminar la fase de grupos de aquella Euro, Andriy Shevchenko anunciaría su retiro de la selección nacional, dejando un vacío difícil de llenar para los ucranianos.
Shevchenko debutó con la selección nacional en el año 1995, en un partido ante Turquía, en el cual se estrenaría con gol, comenzando a dejar huella desde su primer encuentro.
En marzo de 2000, es seleccionado con el objetivo de conseguir la clasificación al Mundial del 2002, el delantero marcó 10 goles en esa eliminatoria, pero cayeron en playoffs tras enfrentar a Alemania.
En octubre de 2005, la selección ucraniana logró la clasificación a su primera Copa del mundo, Alemania 2006. ‘‘Sheva’ fue el capitán de la selección y consiguió anotar 6 goles en 9 partidos en aquella eliminatoria.
En ese mundial, Shevchenko anotó dos goles en la fase de grupo, clasificándose a los octavos de final donde enfrentaron a Suiza venciéndolos en una tanda de penales, llegando en su primer mundial a unos cuartos de final. En dicha ronda, perderían 3-0 ante Italia (campeona de ese mundial). Andriy disputó todos los partidos de esa copa.
Con 111 partidos disputados en la selección de Ucrania y 48 goles anotados, ‘Sheva’ es el segundo jugador con más partidos, por detrás de Anatoliy Timoshchuk, y el máximo goleador histórico en su selección.

CUMPLIENDO UN ROL COMO ENTRENADOR
Al culminar la Eurocopa de Francia 2016, el ex delantero es nombrado como entrenador de la selección de su país, reemplazando a Mykhaylo Fomenko.
Su primer gran reto, sería conseguir la clasificación al Mundial de Rusia 2018. Reto que no conseguiría al terminar tercero en su grupo de eliminatoria y quedando fuera del compromiso más grande de selecciones. A pesar de no conseguir el objetivo, siguió como seleccionador, dirigiendo en La Liga de Naciones de la UEFA 2018-19 donde Ucrania fue ubicada en la Liga B, logrando ascender a la Liga A, tras vencer a República Checa y Eslovaquia.
Para la clasificación a la Eurocopa 2020, Ucrania fue primera de grupo, derrotando en el trayecto a selecciones como Portugal y Serbia. Ya en la Eurocopa, Shevchenko logró superar la fase de grupos por primera vez en la historia de Ucrania, clasificando como mejor tercero y superando en los octavos de final a Suiza en un partido emocionante que se definió en el minuto 120.

A pesar de lo que pase ante Inglaterra, los ucranianos no deben reprocharle nada a Andriy Shevchenko, como jugador dejó la huella más grande que ha dejado un jugador ucraniano en su historia, y como entrenador ha hecho las cosas bien. El tiempo nos dirá si sigue marcando historia.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Triunfo agónico de Ucrania y se clasifica a los cuartos de final.