La defensa de Panamá se vio afectada en el debut de la CopaOro 2021 por la ausencia de Andrés Andrade.

Andrés Andrade es uno de los defensas titulares en la era de Thomas Christiansen. El jugador que milita en Austria se ha vuelto en un habitual en el onceno nacional y su baja antes de la Copa Oro se vio reflejada en el encuentro ante Qatar y en el amistoso ante México.

Se estima que su tiempo de recuperación es de 6 a 8 semanas, por lo que el jugador no tendrá mucho tiempo para reactivarse antes de las eliminatorias rumbo a la Copa del Mundo que iniciarán el 2 septiembre.

Tomando en cuenta esto, es posible que el defensor se pierda los encuentros ante Jamaica (5 de septiembre) y México (8 de septiembre)

El miércoles 7 de julio, se le realizó un diagnóstico al jugador donde se confirmó una rotura de grado 2 del recto femoral de su pierna derecha.

“La lesión del recto femoral, es común que ocurra en la unión miotendinosa distal (la unión más cercana a la rodilla). Factores de riesgo para este tipo de lesión son la fatiga, desbalance y debilidad muscular”, señaló la doctora Raquel González Cattán.

“Más que el tiempo estipulado en el diagnóstico, es importante que jugador cumpla con los objetivos del programa rehabilitador: correr sin dolor, hacer los ejercicios sin dolor y que no tenga síntomas a la hora de la palpación de los músculos”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Aníbal Godoy: “Si me arriesgo puede ser más grave”.

Para la especialista estas lesiones ocurren porque hay una tensión en los músculos y son muy comunes en los deportistas debido a que están expuestos a grandes cantidades de cargas por la actividad que desempeñan.

“En ocasiones hay lesiones en que el tendón está dentro del músculo. Hay jugadores que cuando tienen lesión muscular, tienen lesiones en el tendón central y puede retrasarse el tiempo de la recuperación”.

1xBET Panamá

En comparación con las lesiones de los músculos isquiotibiales, los cuádriceps causan más juegos perdidos y tienen un riesgo de lesión recurrente. Para la especialista, en este tipo de lesiones, es importante llevar a cabo un programa de rehabilitación completo que consiste en recuperar la amplitud de movimiento completa, mejorando la flexibilidad, fortaleciendo y progresando inicialmente de tipo concéntrico de baja intensidad. 

“La condición física del jugador debe mantenerse con actividades como la natación, ejercicios del miembro superior. El retorno se producirá a medida que progrese en la rehabilitación y tenga tolerancia a determinadas actividades deportivas”.

Fuente: TV Max.

Share:

administrator

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *