Panamá después de dos partidos de Eliminatoria Mundialista. Aquí los datos que debes conocer en base a nuestros precedentes.
Nuestro caminar por eliminatorias mundialistas es relativamente reciente. El año 1976 y el día 4 de abril vieron por primera vez a un combinado canalero perseguir un sueño mundialista, en aquella ocasión la meta era Argentina y su Copa del Mundo de 1978.
Trayendo esto al presente, PanamaGol te presenta cómo se encontraba Panamá luego de sus dos primeros partidos de eliminatoria mundialista, destacando la labor de esos directores técnicos que estuvieron al frente de este complicado barco y, a la postre, conocer cuál fue el techo de cada respectivo onceno.

Primera eliminatoria
Camino a: Argentina 1978
Los nuestros eran dirigidos por el chileno Luis Renato Panay y como dato adicional destacamos que afrontó sus dos primeros duelos jugando de local en el Estadio Revolución (hoy Rommel Fernández).
- Primer partido (4 de abril de 1976):
Panamá 3-2 Costa Rica
Anotaron aquel día por Panamá: Luis Ernesto ‘Cascarita’ Tapia, quien anotó el primer gol de toda nuestra historia en una eliminatoria mundialista; Federico Ponce y Agustín ‘Muquita’ Sánchez completaron la cuota goleadora del día.
- Segundo partido (2 de mayo de 1976):
Panamá 1-1 El Salvador
Virgilio Vásquez, de penal, al minuto 50’ puso el empate definitivo para un conjunto que hasta ese momento marchaba de buena forma.
Luego de esos dos compromisos, Panamá perdió sus siguientes cuatro duelos, quedando en el último lugar del ‘Grupo Centroamericano’, mismo que también tenía a Guatemala y de esta forma se despidió por primera vez de sus aspiraciones mundialistas.
Segunda Eliminatoria
Camino a: España 1982
El uruguayo Luis Borghini tomó las riendas de este seleccionado que tan solo pudo lograr un empate en ocho partidos de primera ronda disputados.
- Primer partido (2 de julio de 1980):
Panamá 0-2 Guatemala
- Segundo partido (30 de julio de 1980):
Panamá 0-2 Honduras
*Ambos partidos se jugaron en el Estadio Revolución.
Panamá se despidió del sueño a las primeras de cambio. Su único punto de la fase lo consiguió el 10 de agosto de 1980 (en Ciudad de Panamá) con un 1-1 ante Costa Rica gracias a una anotación de Daniel Montilla.

Tercera Eliminatoria
Camino a: México 1986
El DT para la ocasión fue Orlando Muñoz, primero de nacionalidad panameña tomando en cuenta lo sucedido en los pasados dos intentos.
- Primer partido (15 de junio de 1984):
Panamá 0-3 Honduras
- Segundo partido (24 de junio de 1984):
Honduras 1-0 Panamá
*En esta oportunidad la forma de clasificar fue distinta y nuestra suerte y los goles no pudieron llegar. Quedamos fuera en un compromiso (ida y vuelta) previo a los grupos eliminatorios de 1985. No pudimos anotar ningún gol y nuestro juego como local lo disputamos en Colón.
Cuarta eliminatoria
Camino a: Italia 1990
Juan Colecchio, argentino, fue el timonel para la corta aspiración que tuvimos previo al Mundial que se iba realizar en suelo europeo.
- Primer partido (17 de julio de 1988):
Costa Rica 1-1 Panamá
Los canaleros dieron la sorpresa al conseguir este empate en territorio tico, específicamente en el estadio Alejandro Morera Soto.
Gol de Víctor René Mendieta.
- Segundo partido (31 de julio de 1988):
Panamá 0-2 Costa Rica
En casa (Estadio Revolución) no pudimos lograr la heroica y con la derrota le pusimos punto y final a los sueños de pisar la fase clasificatoria que se jugaba un año después.
Quinta Eliminatoria
Camino a: Estados Unidos 1994
Uno desconocido por muchos: el uruguayo Gustavo De Simone, fue el responsable de afrontar el reto que tenía como plus que, por primera vez, en los intentos panameños, tendría como sede un país de la propia CONCACAF.
- Primer partido (16 de agosto de 1992):
Panamá 1-0 Costa Rica
Anotación de Víctor René Mendieta en el Estadio Revolución (Ciudad de Panamá).
- Segundo partido (23 de agosto de 1992):
Costa Rica 5-1 Panamá
Por segunda eliminatoria consecutiva los ticos aguaban nuestra fiesta e ilusión fundada en los mencionados partidos de ida. El ariete Víctor René Mendieta, con un penal, hizo el único gol de ese día.

Sexta Eliminatoria
Camino a: Francia 1998
Un colombiano aparece en la palestra: se trata de César Maturana. Primer cafetero que tomaba estas riendas si de procesos mundialistas hablamos.
- Primer partido (2 de junio 1996):
Belice 1-2 Panamá
Rubén ‘Tatara’ Guevara anotó el primer gol de nuestro onceno en aquel proceso eliminatorio.
- Segundo partido (9 de junio de 1996):
Panamá 4-1 Belice
En el ahora llamado Rommel Fernández, Julio Dely Valdés se destapó y con un hattrick nos ayudó a llegar a la segunda ronda.
Lastimosamente, dicha instancia sería nuestro tope. Quedamos emparejados con Canadá, El Salvador y Cuba.
Panamá terminó tercera de ese grupo y solo seguían en carrera los dos primeros. En seis partidos logramos un triunfo (3-1 ante Cuba), dos empates y tres derrotas.
Séptima Eliminatoria
Camino a: Corea-Japón 2002
Con el uruguayo Miguel Mansilla al mando también se pudo sobrevivir a una primera ronda, pero la segunda dio por terminada nuestras aspiraciones.
- Primer partido (19 de marzo del 2000):
Nicaragua 0-2 Panamá
Marcaron Mario ‘Cholito’ Méndez y Julio Dely Valdés.
- Segundo partido (2 de abril del 2000):
Panamá 1-0 Honduras
Anotación, de penal, de Julio Dely Valdés.
Destaca de esta ronda el conocido partido donde Panamá derrotó 4-0 a Nicaragua en el Rommel Fernández y por diferencia de goles clasificó directo a la segunda fase. Además fue el momento en que Mansilla exclamó el popular: “Gozalo, Panamá”.
En la segunda etapa nos teníamos que medir a Trinidad y Tobago, México y Canadá. Terminamos últimos de grupo con un empate y cinco derrotas en seis partidos.
Adiós Mundial en Asia.
Octava Eliminatoria
Camino a: Alemania 2006
Eugenio ‘Cheché’ Hernández, colombiano de nacimiento, afrontaría este desafío.
- Primer Partido
Panamá 4-0 Santa Lucía (13 de junio de 2004):
El primer gol de este caminar iniciado en el estadio Rommel Fernández lo puso Julio Dely Valdés.

- Segundo partido (20 de junio de 2004):
Santa Lucía 0-3 Panamá
‘Matador’ Tejada, Julio Dely Valdés y Alberto Blanco sellaron este pase por goleada.
Panamá avanzaría hasta la etapa final, por primera vez en su historia. En esta hexagonal quedarían sotaneros con solo dos empates, como resultados positivos, luego de diez partidos ante países como México y Estados Unidos.
Novena Eliminatoria
Camino a: Sudáfrica 2010
Una despedida rápida e inesperada. El nacionalizado costarricense Alexandre Guimarães lideró aquel combinado que cayó aparatosamente en el estadio Cuscatlán.
- Primer partido (15 de junio de 2008):
Panamá 1-0 El Salvador
Gol de Luis ‘Matador’ Tejada para salir con ventaja del Rod Carew (estadio de béisbol que fungió como ’emergente’, nunca mejor dicho, para la fecha).
- Segundo partido (22 de junio de 2008):
El Salvador 3-1 Panamá
En territorio visitante la historia fue muy distinta y nuestros sueños de ir a tierras africanas se quedaron lejísimos de concretarse.
Quedar fuera en esta fase de eliminación directa ha sido el último gran fracaso de un conjunto nacional en una eliminatoria mundialista.
Décima Eliminatoria
Camino a: Brasil 2014
Julio Dely Valdés, el ‘Panagol’, que tantas emociones le había dado a la nación, como jugador, tuvo su oportunidad ahora desde el banquillo y el mismo estuvo a tan solo dos minutos de meternos en un repechaje internacional para ir al Mundial en tierras cariocas.
- Primer partido (6 de septiembre de 2011):
Nicaragua 1-2 Panamá
Luis Tejada y Blas Pérez dieron cuenta de los pinoleros ese día.
- Segundo partido (7 de octubre de 2011):
Dominica 0-5 Panamá
Luego de esta goleada, Panamá avanzó dos fases más hasta quedar en su segunda Hexagonal Final. Seguramente se recuerda de sobremanera esta ronda por aquel último partido (disputado en 2013 en el Rommel Fernández) ante Estados Unidos en el que acariciamos el triunfo que nos daría un cupo a Repechaje y de paso la eliminación mexicana, pero dos goles en las instancias finales del compromiso por parte de la nación de ‘Las Barras y las Estrellas’, nos hicieron aterrizar, llorar y simplemente decir “Será a la próxima…”.
Undécima Eliminatoria
Camino a: Rusia 2018
Llegó la vencida. El colombiano Hernán Dario ‘El Bolillo’ Gómez fue el suertudo que entró a la historia al ser el primer director técnico que nos llevó a una justa con las otras 31 mejores naciones futboleras del globo terráqueo.
- Primer partido (13 de noviembre de 2015):
Jamaica 0-2 Panamá
Armando Cooper y un autogol de Wess Morgan dieron los dígitos finales del cotejo.
- Segundo partido (17 de noviembre de 2015):
Panamá 1-2 Costa Rica
En nuestro primer partido en casa camino a la Copa del Mundo de Rusia, caímos, pero eso solo nos hizo volver más fuertes y conseguir los puntos necesarios para entrar a nuestra tercera Hexagonal final.

Curiosamente la victoria que nos dio la clasificación fue ante los propios ticos con el gol más famoso de la historia de nuestro balompié: el de Román Torres en el minuto 87’ aquel 10 de octubre de 2017.
Duodécima Eliminatoria
Camino a: Catar 2022
La más reciente, comandada por el danés Thomas Christiansen. El camino inicia con un grupo de 5 naciones de las cuales solo avanza una (sacando a Panamá, todas las demás son islas de Caribe). Luego se tendrá un partido de ida y vuelta con el ganador de otro grupo y de poder superar esas dos fases inaugurales se clasificará a un Octagonal con los grandes de la región.

- Primer partido (25 de marzo de 2021):
Gol de Jair Catuy.
- Segundo partido (28 de marzo de 2021):
Dominica 1-2 Panamá
Las dianas se las debemos a un autogol por parte del cuadro caribeño y otra anotación de José Fajardo.
Lo curioso de este arranque fue que ambos partidos (jugando como local y como visitante) se desarrollaron en el estadio Olímpico Félix Sánchez de República Dominicana. En nuestro caso porque el Rommel Fernández no se encontraba en óptimas condiciones.