Hemos sido testigos del brillo de prácticamente todos los jugadores que han participado en la carrera Kia hacia el MVP esta temporada, con actuaciones épicas, especialmente por parte de los dos finalistas.
Y eso es precisamente lo que todos desean ver de los contendientes al premio más prestigioso de la temporada regular de la NBA. Este trofeo saca lo mejor de los mejores, como debe ser.
El MVP es una declaración en sí misma y también refuerza la candidatura al Salón de la Fama. El ganador es alguien que mantiene un alto nivel de rendimiento, resiste la exigente temporada de 82 partidos, se presenta noche tras noche, compite de tú a tú con los mejores y ayuda a su equipo a ganar. No todos están hechos para eso.
La Escalera Kia al MVP solo tiene espacio en la cima para un jugador, y aunque los nombres cambiaron constantemente de octubre a abril, la verdad suele salir a la luz al final. Incluso en una edición tan disputada como la de 2024-25, el ganador es más que merecedor.

(Photo by Luke Hales/Getty Images)
Última clasificación por el MVP
1. Shai Gilgeous-Alexander – Oklahoma City Thunder
Última posición: 1
Estadísticas de la temporada: 32.7 puntos, 5 rebotes, 6.4 asistencias
Su caso: Su equipo ganó. Ganó mucho. Fue dominante toda la temporada, ganó más partidos que ningún otro equipo, aseguró el primer lugar del Oeste antes de abril y con una ventaja de dos cifras. No hay razón para ignorar lo evidente: la mayor fortaleza del argumento de Gilgeous-Alexander es el triunfo colectivo. Eso lo separa del resto y le da una mínima ventaja sobre quien muchos consideran el mejor del mundo: Jokić.
Una razón clara del éxito de OKC es Gilgeous-Alexander. Y la definición no oficial de un MVP es cuánto eleva a su equipo. En todos los sentidos, SGA llevó a Oklahoma a lo más alto de la temporada regular.
Ahí están los datos: será el máximo anotador de la liga, un jugador que anota desde cualquier parte de la cancha con una eficiencia envidiable. Cerrará con un 51.9% en tiros de campo, algo poco común para un guardia. Rara vez fuerza tiros, domina sus zonas de confort y lideró la NBA en partidos de 50, 40, 30 y 20 puntos.
En defensa, también será fuerte candidato a los equipos All-Defensive. Rara vez los líderes anotadores hacen un aporte tan completo, lo que hace que su perfil sea muy a lo Michael Jordan. Además, está entre los líderes en robos y su trabajo defensivo es silencioso pero efectivo.
Nadie cuestionará que se haya llevado el MVP. Fue candidato serio el año pasado y en esta temporada se superó. Su impacto es visible en todos los sectores de la cancha… y en la tabla de posiciones.
2. Nikola Jokić – Denver Nuggets
Última posición: 2
Estadísticas de la temporada: 29.8 puntos, 12.8 rebotes, 10.2 asistencias
Su caso: La historia lo recordará con admiración, incluso como subcampeón. Jokić podría ser el mejor segundo lugar de todos los tiempos. Desde una perspectiva estadística, solo Wilt Chamberlain en 1961-62 se le acerca, cuando promedió 50.4 puntos y 25.7 rebotes (y de haber contado los tapones, posiblemente también habría hecho un triple-doble).
Jokić terminará entre los tres mejores en puntos (3º), rebotes (2º), asistencias (2º) y robos (empatado en 2º). Es asombroso. Nunca antes se había logrado. Promediará un triple-doble y liderará la liga con 33 esta temporada. También estará en el Top 25 en porcentaje de triples. ¿Quién hace eso? (Respuesta: Nadie más).
Desde su partido de 30-20-20 hasta su triple-doble con 60 puntos y otras hazañas, Jokić ha entregado una temporada inolvidable que, quizás, lo asegura como uno de los 10 mejores jugadores de la historia. Y solo tiene 30 años.
Es difícil imaginar a alguien superando lo que acaba de hacer. Y si alguien lo hace… probablemente será él mismo.
3. Giannis Antetokounmpo – Milwaukee Bucks
Última posición: 3
Estadísticas de la temporada: 30.4 puntos, 11.9 rebotes, 6.3 asistencias
Su caso: De no ser por los dos jugadores que tiene por delante, Giannis estaría cerrando otra temporada de MVP. Sin Jokić, sería el jugador más dominante de la década, especialmente por su impacto en ambos lados de la cancha. En ese sentido, no ha tenido igual en los últimos cinco años.
Es el único jugador con un doble-doble de 30 puntos por partido, y terminará solo detrás de Gilgeous-Alexander en anotación. Aunque los Bucks bajaron un poco en la tabla, no fue por su culpa. Como Jokić, necesita más talento a su alrededor para seguir compitiendo por el título.
4. Jayson Tatum – Boston Celtics
Última posición: 4
Estadísticas de la temporada: 27 puntos, 8.7 rebotes, 6 asistencias
Su caso: Esta ha sido, en muchos aspectos, la mejor temporada de su carrera. Y eso es mucho decir, considerando que Tatum es uno de los mejores de su generación. Estará entre los cinco máximos anotadores de la liga y tiene un promedio de rebotes muy elevado para un alero.
Mostró dominio en ambos extremos de la cancha, mejoró su visión de juego y su capacidad para asistir, lo que se reflejó en sus estadísticas. Tiene méritos sólidos para integrar uno de los equipos All-NBA.
5. Donovan Mitchell – Cleveland Cavaliers
Última posición: 7
Estadísticas de la temporada: 24 puntos, 4.5 rebotes, 5 asistencias
Su caso: Ser el líder del primer sembrado del Este es una gran credencial para estar entre los cinco mejores. Aunque estadísticamente no sobresale como los anteriores, el dominio colectivo de los Cavaliers lo justifica.
Mitchell tuvo una temporada destacada. Fue All-Star, confiable en momentos clave, buen defensor y máximo anotador del equipo. Es la figura a la que recurre Cleveland en los momentos complicados.
Los siguientes cinco:
6. LeBron James – Los Angeles Lakers
7. Stephen Curry – Golden State Warriors
8. Cade Cunningham – Detroit Pistons
9. Karl-Anthony Towns – New York Knicks
10. Anthony Edwards – Minnesota Timberwolves