A sus 23 años, el neozelandés Liam Lawson recibirá su primera oportunidad como piloto titular en la Fórmula 1 con Red Bull, después de haber tenido una participación temporal en Racing Bulls a mitad de temporada. Su ascenso se dio tras la debacle de Sergio Pérez en 2024, lo que dejó vacante el asiento junto a Max Verstappen en la escudería de Milton Keynes.
Consciente de las dificultades para ascender dentro de la estructura de Red Bull, Lawson se mantuvo paciente hasta que una oportunidad se presentó. La crisis que enfrentó Sergio Pérez en la temporada pasada fue determinante para que el joven piloto neozelandés pudiera demostrar su valía.
«Para ser honesto, siempre que manejas en la Fórmula 1, especialmente cuando estás en VCARB, una de las razones principales, especialmente para mí, de que un piloto junior o más joven esté allí, es evaluarlos y básicamente tratar de demostrar que están al nivel para ascender a Red Bull», explicó Lawson.
Durante la presentación del nuevo monoplaza de Red Bull en Londres, Lawson compartió detalles sobre cómo se gestó su ascenso. «Tuve que ir carrera por carrera, y dependió completamente de cómo le iba a Sergio Pérez y de cómo me iba a mí, y también de los otros pilotos que me rodeaban, a quienes también iban a observar», declaró. A medida que avanzaba la temporada y el rendimiento de Pérez se desplomaba, su oportunidad se fue clarificando. «Se fue haciendo cada vez más claro a lo largo de las carreras hasta el final, hasta que me dieron su asiento», añadió.
Lawson también destacó la importancia de la gira por América en su proceso de evaluación, reconociendo que era su momento para impresionar a Christian Horner y Helmut Marko. «Cuando llegué a Austin, sabía que estaba allí para ser evaluado, especialmente al entrar al final de una temporada como esa. No se trataba tanto de si iba a tener una oportunidad en Red Bull o VCARB o donde sea, se trataba más de hacer lo suficiente y demostrar que me mantengo en la Fórmula 1».
Ahora, con su puesto asegurado junto a Max Verstappen, Lawson se enfoca en cumplir con las expectativas del equipo. «El objetivo del equipo es ganar el Campeonato de Constructores y ese es el objetivo claro para este año», afirmó. Además, señaló que si Red Bull logra posicionarse para ganar el título de constructores, significará que ha cumplido con su papel.
«Más allá de las expectativas del equipo, también tengo objetivos personales en F1, por lo que me esforzaré por hacer que el coche sea lo más rápido posible y, así, ayudar en el éxito colectivo del equipo», concluyó el piloto neozelandés, dejando en claro su determinación de brillar en su nueva etapa con Red Bull.