La UEFA Champions League 2025/26 arranca con récord de ingresos y un nuevo reparto económico que promete marcar la temporada. Este jueves, en el Forum Grimaldi de Mónaco, se celebrará el sorteo de la fase liga entre los 36 participantes, en un formato que por segundo año consecutivo sustituye a la tradicional fase de grupos.

La UEFA confirmó que se repartirán 2.470 millones de euros entre los equipos, un 21% más que en el formato anterior. Solo por estar presentes, los clubes ya aseguran 18,6 millones de euros, cifra superior a los 15,6 del sistema previo. A partir de ahí, cada victoria aportará 2,1 millones y el empate 0,7 millones.

Te puede interesar:  Inter vs Bayern Múnich duelo de vida o muerte por el pase a semis

La clasificación en la tabla también tendrá recompensa económica: entre 0,7 y 10 millones, dependiendo de la posición final en la liga. Además, los premios en las fases eliminatorias crecen:

  • Octavos: 11 millones (antes 9,6)

  • Cuartos: 12,5 millones (antes 10,6)

  • Semifinales: 15 millones (antes 12,5)

  • Final: 18,5 millones (antes 15,5)

  • Campeón: 25 millones (antes 20)

Te puede interesar:  Última jornada de la Champions: Real Madrid, City y PSG buscan la clasificación

El impacto económico no se limita a la Champions. La Supercopa de Europa también sube su valor: participar dará 4 millones, y ganarla 5 millones (antes 4,5). De hecho, el PSG se embolsó 9 millones en la última edición.

La Europa League incrementa sus ganancias en 100 millones y la Conference League en 50, lo que refuerza a los habituales de las fases finales como Real Madrid, Manchester City, Bayern y PSG.

Te puede interesar:  Champions League: PSG derrota 3-1 al Aston Villa y toma ventaja en la eliminatoria

Un equipo que logre completar una gran fase liga, avanzar hasta el título y maximizar su “value pillard” (valor de mercado televisivo y comercial) podría alcanzar casi 200 millones en una sola temporada.

Este incremento no es casual: la UEFA busca contentar a los grandes clubes europeos tras el intento fallido de la Superliga. “Más dinero, menos quejas”, parece ser el lema implícito de Aleksander Ceferin para mantener a todos en la mesa de la Champions.

Compartidos: