Golpe inesperado para el Crystal Palace y una nueva oportunidad para el Olympique Lyon. La Primera Cámara de la CFCB (Instancia de Control Financiero de Clubes), órgano de la UEFA encargado de regular casos de multipropiedad en el fútbol, ha tomado una decisión firme el Lyon disputará la UEFA Europa League 2025/26, mientras que el Crystal Palace será relegado a la UEFA Conference League.

La medida se enmarca en el cumplimiento del artículo 5 del Reglamento de Competiciones de Clubes de la UEFA, que prohíbe la participación simultánea de clubes vinculados por intereses de propiedad comunes. Tanto Lyon como Palace habían sido señalados por un posible incumplimiento de esta normativa desde el 1 de marzo de 2025.

Te puede interesar:  Toni Kroos recomienda a Angelo Stiller como su heredero en el Real Madrid

Después de abrir un procedimiento formal, la UEFA determinó que ambos clubes infringieron las reglas de multipropiedad, y por ello resolvió, según indica el comunicado oficial “La Primera Cámara de la CFCB decidió aceptar la admisión del Olympique Lyonnais a la UEFA Europa League 2025/26; y rechazar la admisión de Crystal Palace a la UEFA Europa League 2025/26 y aceptar la admisión de Crystal Palace a la UEFA Conference League 2025/26.”

Te puede interesar:  11 oficial del Manchester United para enfrentar al Athletic Club

Este cambio se produce tras la readmisión del Lyon en la Ligue 1, condición clave para su elegibilidad. El revés para el equipo inglés también afecta a la configuración del resto de las plazas europeas: en principio, Nottingham Forest, que había quedado clasificado a la Conference League, ocupará el puesto vacante en la Europa League.

A pesar de la resolución, el Crystal Palace aún tiene una posibilidad de revertir la sanción. Tal como estipulan los artículos 62 y 63 de los Estatutos de la UEFA, la decisión puede ser apelada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Te puede interesar:  ¿Qué significa la corona y el escudo del Real Madrid?

La polémica no solo deja un sabor amargo para los aficionados del Palace, que veían en la Europa League una oportunidad histórica, sino que también vuelve a poner sobre la mesa el debate sobre las multipropiedades en el fútbol moderno y su impacto en la equidad de las competiciones.

Compartidos: