La Sala Primera del Órgano de Control Financiero de Clubes (CFCB) de la UEFA, bajo la presidencia de Sunil Gulati, ha emitido un dictamen clave sobre los clubes que estaban bajo supervisión económica durante la temporada 2024/25. Entre los señalados figura el FC Barcelona, que ha sido sancionado por incumplir la norma de Ingresos de Fútbol, tras presentar un déficit agregado superior al límite permitido para los ejercicios financieros que concluyeron en 2023 y 2024.

De acuerdo con el comunicado oficial de la UEFA, el club azulgrana ha aceptado un acuerdo de liquidación de dos años, firmado el pasado 3 de julio, mediante el cual deberá abonar 15 millones de euros de los 60 millones impuestos inicialmente. El resto de la multa, 45 millones, queda supeditado al cumplimiento de ciertos requisitos financieros durante el periodo pactado.

Te puede interesar:  La semana más decisiva para el Barcelona

La decisión no solo afecta al conjunto culé. Otros clubes europeos también han sido objeto de sanción tras el análisis financiero de la temporada 2024/25: el HNK Hajduk Split (Croacia), el Aston Villa FC (Inglaterra), el Chelsea FC (Inglaterra), el Olympique Lyonnais (Francia) y el Oporto (Portugal). Todos ellos han llegado a acuerdos similares, de entre dos y cuatro años de duración, dependiendo de su situación financiera y su capacidad para ajustar sus cuentas conforme al Reglamento de Sostenibilidad Financiera de la UEFA.

Te puede interesar:  Donnarumma después del Mundial de clubes, tomará una decisión sobre su futuro

La meta común para los clubes involucrados es clara: cumplir plenamente con la normativa de ingresos del fútbol al término del periodo de conciliación. Para el Barça, ese plazo concluye en la temporada 2026/27, mientras que otros clubes como el Chelsea o el Hajduk Split podrían tener hasta la campaña 2028/29 para regularizar su situación.

Te puede interesar:  Conoce a todos los equipos que han ganado la UEFA Champions League

Los acuerdos incluyen también sanciones económicas adicionales, divididas en multas condicionales e incondicionales, cuyo importe se ha calculado según el grado de incumplimiento y la proyección financiera de cada entidad de cara al ejercicio de 2025. Esta medida se enmarca dentro del esfuerzo continuo de la UEFA por garantizar la sostenibilidad financiera de los clubes europeos, en un contexto económico cada vez más exigente y regulado.

 

Compartidos: