El futuro de James Rodríguez en el Club León de México está sellado. El talentoso mediocampista colombiano no renovará su contrato, que finaliza el 31 de diciembre de 2025, y la directiva ha optado por no activar la cláusula de extensión por un año adicional. Esta decisión marca el fin de una relación que resultó insostenible debido a factores deportivos y económicos.

Ismael Diaz & James Rodriguez
Ismael Diaz & James Rodriguez
(Photo by Leopoldo Smith/Getty Images)

La principal razón detrás de la partida del colombiano es su elevadísimo salario, cifrado en 600K USD mensuales. Esta cifra se ha vuelto inviable para el club, especialmente en un contexto de profunda crisis deportiva. El León se encuentra actualmente en el puesto 16 del Torneo Apertura, con un registro muy pobre de 3 victorias, 3 empates y 8 derrotas. Fuente

Te puede interesar:  Club León queda fuera del Mundial de Clubes tras fallo del TAS

Cifras que no justifican la inversión

El alto coste de la ficha de James no se ha visto reflejado en el terreno de juego, lo que refuerza la postura de la directiva:

  • Producción mínima: James solo aportó 2 goles y 1 asistencia en los 8 partidos que disputó.
  • Lesiones y ausencias: El jugador ha sido objeto de constantes críticas por su estado físico y sus recurrentes lesiones, que mermaron su continuidad y la confianza del equipo.
Te puede interesar:  James Rodriguez: Zidane es mi ídolo, pero yo soy mejor

También te puede interesar: Marcelo regresa al futból de una manera inesperada

La directiva asume que, sin la potencial inyección económica que habría supuesto una clasificación al Mundial de Clubes, mantener el contrato de James era una carga excesiva e injustificada para la plantilla.

James Rodríguez (Photo by Leopoldo Smith/Getty Images)
James Rodríguez
(Photo by Leopoldo Smith/Getty Images)

El futuro de James

La salida de James Rodríguez es el movimiento principal en una operación salida más amplia en el Club León, que incluye a cinco jugadores más que tampoco renovarán para la temporada 2026. El mediocampista colombiano ahora queda libre para el mercado en 2026, justo el año del Mundial de México, Estados Unidos y Canadá. Su prioridad será firmar con un club donde tenga minutos de juego garantizados para asegurar su forma física y su convocatoria con la Selección Colombia de cara a la cita mundialista. El talento sigue intacto, pero la aventura en México termina por la puerta de atrás.

Compartidos: