La emoción del futbol se vive en cada rincon del planete, y  Cabo Verde está a un paso de hacer historia y convertirse en una de las grandes sorpresas del fútbol africano. Si los “Tiburones Azules” vencen este lunes a Eswutini en el Estadio Nacional, sellarán su clasificación al Mundial 2026, la primera en la historia del país.

La trascendencia del partido es tal que el gobierno caboverdiano ha decretado medio día festivo para que los ciudadanos puedan seguir el encuentro. Las entradas se agotaron en tiempo récord, y el estadio presentará un lleno absoluto. Nadie quiere perderse un momento que podría marcar un antes y un después en la historia deportiva del país.

Cabo Verde, con una población de aproximadamente 525.000 habitantes, se convertiría en el segundo país con menos habitantes en disputar una Copa del Mundo, solo detrás de Islandia. La fiebre futbolera ha tomado las calles, donde banderas, murales y canciones acompañan la previa de un partido que podría cambiar la historia del deporte nacional.

Te puede interesar:  Ancelotti y su debut sin goles con Brasil

La expectación viene creciendo desde el empate 3-3 ante Libia, cuando el equipo dirigido por Pedro Leitao “Bubista” tuvo su primera oportunidad de clasificar. A pesar del tropiezo, los aficionados recibieron al plantel como héroes en el aeropuerto, flanqueando las carreteras con cánticos y banderas.

Cabo Verde llega al duelo ante Esuatini con una campaña casi impecable: seis victorias, dos empates y una sola derrota, para un total de 20 puntos. Los “Tiburones Azules” lideran el Grupo D, con dos unidades de ventaja sobre Camerún, su principal perseguidor. El escenario es inmejorable: una victoria aseguraría matemáticamente el boleto al Mundial 2026, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá.

Te puede interesar:  Mohamed Salah lidera el regreso de Egipto al Mundial 2026

El rival, Esuatini, aún no conoce la victoria en esta fase de clasificación, con tres empates y seis derrotas, pero los caboverdianos no se confían. “Es el partido más importante de nuestra historia, y lo afrontaremos con el corazón”, repiten los jugadores en los medios locales.

De lograr la clasificación, Cabo Verde seguiría los pasos de Jordania y Uzbekistán, que también aseguraron su participación por primera vez en el Mundial 2026. Junto a ellas, los caboverdianos formarían parte del grupo de nuevas naciones debutantes, una muestra del crecimiento global del fútbol.

Te puede interesar:  Vinicius salva a Brasil y les da victoria en el último minuto

El país se uniría a una lista de aspirantes africanos que sueñan con su primera aparición mundialista, como Benín, Burkina Faso, Curazao, Gabón, Madagascar, Nueva Caledonia, Surinam y Uganda.

El Estadio Nacional de Praia será el epicentro de una jornada histórica. Con entradas agotadas y una atmósfera de pura emoción, el encuentro promete ser mucho más que un partido: será una celebración nacional.

Para los caboverdianos, clasificar al Mundial no solo representaría un logro deportivo, sino también un motivo de orgullo y unión. Este lunes, la nación entera se detiene para acompañar a sus héroes.

Compartidos: