La noche del martes 14 de octubre de 2025 será recordada en Guatemala. En un clásico centroamericano de «vida o muerte», la selección dirigida por Luis Fernando Tena logró un triunfo monumental al derrotar 0-1 a El Salvador en el Estadio Cuscatlán. Un gol tempranero en el segundo tiempo, obra de Óscar Santis, fue suficiente para silenciar a la afición salvadoreña y, más importante aún, para reinsertar a la escuadra guatemalteca de lleno en la lucha por clasificar a su primer Mundial.

Guatemala
Victoria de Guatemala

El resultado tuvo un doble impacto sísmico en el Grupo A de la Ronda Final de CONCACAF: encendió las luces de alerta en Panamá y Surinam, y prácticamente sentenció las aspiraciones de El Salvador.

Guatemala: De la Frustración a la epica en 46 Segundos

Guatemala llegaba al Cuscatlán bajo una presión abrumadora, sumando solo dos puntos y necesitada urgentemente de una victoria para no ver esfumarse el sueño mundialista. El primer tiempo fue un reflejo de la tensión, con ambos equipos priorizando el orden defensivo.

Te puede interesar:  Jugadores de Surinam se unen a la fiesta panameña

Sin embargo, el guion cambió radicalmente apenas reanudado el juego. Con solo 46 segundos transcurridos en la segunda mitad, la ‘Azul y Blanco’ tejió una jugada rápida que encontró a Óscar Santis. El mediocampista, sin dudar, sacó un potente derechazo desde el borde del área que dejó sin opción al portero Mario González.

Este golpe de efecto, más psicológico que táctico, redefinió el partido. La anotación le dio a Guatemala la tranquilidad necesaria para implementar su plan defensivo bajo la dirección de Tena, que se enfocó en defender la ventaja con solidez, orden y la aparición oportuna de su arquero Nicholas Hagen. La victoria no fue de brillo ofensivo, sino de contundencia y carácter.

guatemala
El Salvador vs Guatemala

Con este triunfo, Guatemala escaló dramáticamente al tercer lugar de la tabla con 5 puntos, colocándose a solo una unidad de los líderes Panamá y Surinam (ambos con 6 puntos).

El Salvador: Un Desenlace Amargo y Crítico

La derrota dejó a El Salvador, la Selecta de Hernán Darío «Bolillo» Gómez, sumida en una crisis profunda. El equipo salvadoreño no logró capitalizar el dominio ni las pocas oportunidades que generó en el primer tiempo.

Te puede interesar:  Xabi Alonso inicia su era en el Real Madrid: cuatro jugadores, fuera del proyecto

Para la afición salvadoreña, que no ve ganar a su selección en el Cuscatlán desde 2021, la derrota en un clásico de esta trascendencia es un golpe devastador. Con solo 3 puntos en cuatro partidos, y con dos encuentros finales fuera de casa (incluida la visita a Panamá), el margen de error ha desaparecido. Aunque la eliminación matemática todavía pende de un hilo, la posibilidad de asegurar uno de los tres cupos directos o, al menos, un puesto en el repechaje intercontinental se ha vuelto una quimera para la Selecta, cuyo futuro luce sombrío.

Hernán "Bolillo" Gómez
Hernán «Bolillo» Gómez
(Photo by Alex Livesey/Getty Images)

El nuevo escenario del Grupo A: Duelo de Gigantes en Noviembre

La victoria guatemalteca transformó el Grupo A en una caldera. La lucha por el pase directo se ha concentrado entre tres equipos, con un calendario que favorece el drama:

  1. Guatemala vs. Panamá (13 de noviembre): El clásico centroamericano, esta vez en Ciudad de Guatemala, será una final anticipada. Guatemala necesita ganar para saltar a la cima o asegurar el segundo lugar; Panamá está obligada a vencer para no depender de terceros.
  2. Guatemala vs. Surinam (18 de noviembre): La «Azul y Blanco» cerrará la eliminatoria en casa contra el sorprendente líder del grupo.
Te puede interesar:  Hijo Zidane se prepara para debutar con Argelia en las Eliminatorias

Guatemala es dueña de su destino: si logra ganar sus dos partidos restantes en casa, alcanzará 11 puntos, lo que le garantizaría un pase directo al Mundial o, en el peor de los casos, el boleto al repechaje. La euforia en el país es palpable: tras décadas de intentos fallidos, el sueño de la primera Copa del Mundo está más vivo que nunca gracias a la épica victoria en el Cuscatlán.

Compartidos: