La Fórmula 1 está de fiesta. Este 13 de mayo no es una fecha cualquiera: marca el 75 aniversario del nacimiento oficial del campeonato más prestigioso del automovilismo mundial. Un 13 de mayo de 1950, en el aeródromo de Silverstone, en pleno Reino Unido, se puso en marcha una aventura que cambiaría para siempre el deporte motor. Hoy, tres cuartos de siglo después, el Gran Premio de Emilia Romagna será el escenario de una conmemoración histórica, en la misma Europa que vio nacer a esta categoría legendaria.

La simbología es clara. La F1 regresa al Viejo Continente justo cuando cumple su aniversario más emblemático, después de un arranque de temporada marcado por la globalización: carreras en Baréin, Australia, Japón, China, Miami… Pero es Europa, y particularmente Italia, la cuna emocional de la Fórmula 1. En Ímola se detiene el tiempo para mirar atrás y recordar cómo todo comenzó.

Te puede interesar:  Liga FUTVE: 11 ideal jornada 5

Aquel 13 de mayo de 1950, Silverstone aún conservaba las huellas de la Segunda Guerra Mundial. Sus curvas improvisadas tomaban forma entre los restos del aeródromo RAF, donde operaban los bombarderos Vickers Wellington. Las primeras carreras fueron delimitadas por fardos de paja y albergaban pilotos que eran más soldados que deportistas. Entre ellos, Louis Chiron, exchofer militar que sobrevivió al conflicto para regresar a las pistas.

En ese debut, el italiano Nino Farina hizo historia. A bordo de su Alfa Romeo 158, venció con autoridad a su compatriota Luigi Fagioli por 2,6 segundos. Fue el primer ganador oficial de un Gran Premio de Fórmula 1 y, meses más tarde, el primer campeón del mundo. Aquella parrilla de 21 pilotos solo 11 llegaron a la meta marcó el punto de partida de una era.

Te puede interesar:  Max Verstappen: ¿cada vez más cerca de dejar Red Bull?

Aquel primer evento en Silverstone no solo reunió a héroes de guerra reconvertidos en pilotos. También atrajo a la Realeza Británica, con la presencia del Rey Jorge VI, la Reina Isabel II y la Princesa Margarita entre los asistentes. Fueron los primeros «VIPs» de un evento de fórmula 1.

En 1950, las carreras eran artesanales, sin telemetría ni simuladores. Hoy, la F1 es un laboratorio tecnológico sobre ruedas. Ha pasado del blanco y negro al streaming global, de los fardos de paja a los muros de fibra de carbono, y de los humildes pits a estructuras multimillonarias.

Te puede interesar:  Luka Modrić nuevo Co-propetario del Swansea City

Aquel circuito improvisado de Silverstone fue solo el comienzo de un fenómeno global que hoy mueve millones de aficionados, pasiones y sueños. Este 13 de mayo, se  Fórmula 1 que, a 75 años de su nacimiento, sigue acelerando hacia el futuro sin soltar el volante de su glorioso pasado. Este fin de semana Ímola será testigo de está gran celebración.

La Fórmula 1 llega este fin de semana a Ímola con el campeonato liderado por Oscar Piastri y el equipo McLaren en estado de gracia. Pero más allá del pulso competitivo, el foco está puesto en la historia. Setenta y cinco años después, la F1 se mira al espejo con orgullo: ha superado guerras, crisis, tragedias y revoluciones tecnológicas. Ha crecido sin perder su esencia.

Compartidos: