La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, ya es un fenómeno de masas antes de que se escuche el primer silbato. La FIFA ha confirmado un hito histórico: durante la ventana de preventa exclusiva para tarjetahabientes Visa, se vendieron más de un millón de boletos, estableciendo un récord de demanda para esta fase inicial en la historia del torneo.
Este nivel de interés masivo a más de un año de la inauguración subraya el inmenso atractivo de la triple sede norteamericana y la expectación generada por el formato expandido a 48 equipos.
Norteamérica lidera la demanda absoluta
Como era de esperarse, la fiebre del fútbol se ha concentrado en los países anfitriones. La FIFA detalló que Estados Unidos, Canadá y México son, en ese orden, las naciones que han generado la mayor demanda de tickets.
Este fenómeno tiene una doble lectura:
- Estados Unidos: La inmensidad de su población, el constante crecimiento de la base de aficionados al soccer y la gran cantidad de sedes (que garantizan múltiples partidos) explican su liderazgo. La oportunidad de albergar el evento más grande del planeta ha movilizado a millones de estadounidenses, muchos de los cuales verán el torneo por primera vez en su territorio.
- México y Canadá: La venta masiva en los países coanfitriones refleja la lealtad y el fervor de sus aficiones. Para México, la posibilidad de ver partidos en el renovado Estadio Azteca y otras sedes, y para Canadá, el entusiasmo por participar como anfitrión por primera vez en su historia moderna.
La expansión del torneo de 32 a 48 equipos se traduce en 104 partidos, lo que incrementa significativamente la oferta de entradas. Sin embargo, este récord de preventa demuestra que la demanda supera con creces la oferta, incluso en una edición de este tamaño.
El factor económico y el calendario futuro
La exitosa preventa de Visa no solo es un indicador deportivo, sino también económico. Garantiza que el Mundial 2026 será uno de los eventos más lucrativos en la historia de la FIFA, con ingresos récord por venta de tickets.
El proceso de venta ahora se prepara para su siguiente etapa, diseñada para gestionar la demanda global que no pudo ser satisfecha en la preventa: el sorteo anticipado.
A partir del próximo 27 de octubre, se activarán las inscripciones para participar en el sorteo anticipado de boletos. Este mecanismo, común en los Mundiales, permite a los aficionados de todo el mundo registrar su interés en diferentes categorías de entradas y partidos. Los boletos se asignan mediante un sorteo electrónico, dando una oportunidad equitativa a millones de aspirantes.
Para los aficionados que no lograron asegurar sus entradas en esta primera fase, la fecha del 27 de octubre se convierte en un día clave. La FIFA ha instado a registrarse de inmediato para aumentar las posibilidades de ser seleccionado en la lotería de tickets.
La expectativa es que, al igual que en la preventa, la demanda continúe siendo altísima, con países europeos, sudamericanos y asiáticos compitiendo por obtener un lugar en las gradas de Estados Unidos, Canadá y México. El «Mini-Mundial» que representa el torneo expandido ha encendido la pasión del fútbol mucho antes de que se defina la fase de grupos.