Panamá, Protagonista en el XXIV Congreso de UNCAF

El XXIV Congreso Ordinario de UNCAF, celebrado en la «hermosa Costa Rica«, se convirtió en un escenario de reconocimiento al progreso del fútbol centroamericano, destacando especialmente el liderazgo panameño y los hitos recientes de la federación. El encuentro sirvió para impulsar la visión de crecimiento del fútbol en toda la región. Declaraciones

El progreso de Panamá fue resaltado de manera especial por los miembros de la asamblea, al igual que los logros de otras federaciones miembro. Se reconoció el histórico camino recorrido por la 🇵🇦 Selección de Panamá hacia la primera Copa Mundial Femenina de Futsal de la FIFA, un hito que demuestra el crecimiento y la inversión en el desarrollo de nuevas disciplinas. Asimismo, se destacó el debut de El Salvador en la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA.

Te puede interesar:  Javier Milei le delcara la guerra a la FIFA
panama
Gianni Infantino
(Photo by Omar Vega/Getty Images)

El liderazgo de Pedro Chaluja

El evento sirvió para honrar la dedicación y visión de todos los miembros de la UNCAF, especialmente del presidente Pedro Chaluja. Su liderazgo al frente del organismo regional fue clave en la organización y el enfoque de un Congreso que busca sentar las bases para el futuro éxito.

Te puede interesar:  Lamine Yamal sufre una recaída en el pubis y estará de baja 2-3 semanas

Bajo este liderazgo, se confirmó que el apoyo del Programa Forward de la FIFA sigue siendo fundamental, con proyectos en Guatemala, Belice, Nicaragua y Honduras, contribuyendo a una mejor infraestructura y formación en toda Centroamérica.

También te puede interesar: El Liverpool esta en crisis: 4 derrotas seguidas

Te puede interesar:  La Conmebol presiona a FIFA por un Mundial 2030 con 64 selecciones

El horizonte de la Copa Mundial 2026

El panorama futbolístico en la región se presenta más prometedor que nunca, con un enfoque particular en las oportunidades de clasificación para la Copa Mundial de la FIFA 26. Con Canadá, México y Estados Unidos como coanfitriones, la Concacaf tendrá la posibilidad de sumar hasta cinco países más clasificados, una puerta abierta que eleva las esperanzas de la selección panameña de volver a la máxima cita mundialista.

Compartidos: