Primer Año de Gestión de Pandeportes.

Con el Director General Miguel Ordóñez, se logró avanzar significativamente en la recuperación, construcción y modernización de la infraestructura deportiva a nivel nacional, en el fortalecimiento institucional y en el apoyo directo a nuestros atletas, federaciones y comunidades.

En cuanto a obras finalizadas, inauguramos el estadio Arístocles “Toco” Castillo en Santiago de Veraguas, también se dio la apertura deportiva del estadio Mariano Rivera en Panamá Oeste. Se realizó la remodelación de la fachada, el tabloncillo, los baños y parte de las graderías de la Arena Roberto Durán.

Además, se completó la remodelación total de la piscina Eileen Coparropa, que ahora cuenta con nuevos camerinos y un moderno sistema de bombas.

Las obras 100% terminadas y listas para inaugurar: el Centro de Alto Rendimiento en Changuinola, Bocas del Toro; el proyecto de nueve canchas en distritos como Olá, La Pintada y Natá, en Coclé; el complejo deportivo en Ciudad Bolívar, Alcalde Díaz; y el Salón de la Fama y Museo del Deporte en Amador.

A esto se suma la recuperación de una cancha multiuso en el Centro Femenino de Rehabilitación (CEFERE), donde más de 200 privadas de libertad participaron en ligas de fútbol, cursos de voleibol y otras disciplinas, gracias a un esfuerzo conjunto con el Ministerio de Gobierno, el Despacho de la Primera Dama y PANDEPORTES.

Respecto a las obras en ejecución, avanzamos con fuerza en proyectos clave. El Centro de Alto Rendimiento en Juan Díaz —que será la meca del deporte panameño— ya cuenta con un 80% de avance. Tendrá hotel, canchas multiuso, cancha de fútbol natural, piscina olímpica y de clavados, gimnasio, entre otros espacios.

Te puede interesar:  11 oficial del PSG para enfrentar al Arsenal

En la provincia de Colón, el estadio Mariano Bula está a un 35% y el estadio Armando Dely Valdés a un 40%. En Coclé, el complejo de Miraflores supera el 55% de avance. En Herrera, el Complejo Deportivo Olmedo Sáez alcanza un 55%. Y en la comarca Ngäbe-Buglé, la cancha sintética de Llano Tugrí avanza en un 65%.

Para el segundo año de gestión, venimos con una agenda ambiciosa de remodelaciones y nuevas estructuras en: el Gimnasio Panamá Al Brown en Colón, el estadio Agustín “Muquita” Sánchez en La Chorrera, el estadio Los Milagros en Herrera, el Polideportivo de El Chorrillo, el estadio Maracaná con grama natural, la piscina de Albrook, el gimnasio de Natá, el estadio de sóftbol 15 de Diciembre en Aguadulce, el estadio “Cascarita” Tapia y el estadio Emilio Royo en la Ciudad Deportiva Irving Saladino, las canchas de tenis Fred Maduro en Curundú, el

polideportivo de Las Tablas en Los Santos, el estadio Carlos Alvarado Mazola en Dolega, el estadio José de la Luz Thompson en Chepo y el complejo deportivo en Isla Colón, Bocas del Toro.

 

Mantenimiento y Servicios Generales

Se realizaron trabajos de fumigación, limpieza, recuperación de áreas verdes y luminarias en todo el país. Destacamos la recuperación de grama y pantalla del estadio Remón Cantera en Aguadulce, luminarias y grama en el estadio Glorias Deportivas Baruenses en Puerto Armuelles, y mejoras en infraestructura, baños y gradas del estadio de Metetí en Darién.

Te puede interesar:  Conoce los precios OFICIALES para ver a Messi en Panamá

En Chepo, se cambiaron butacas, se pintó y se arreglaron luminarias, también se dio mantenimiento a la grama del Rommel Fernández y del Juan Demóstenes Arosemena, y se aplicó pintura al estadio Claudio Nieto en Herrera. Se trabajó en impermeabilización y grama del estadio Roberto “Flaca Bala” Hernández, en luces internas y butacas del estadio Emilio Royo, y en el gimnasio Beto Remón. Igualmente, se hicieron labores periódicas en las piscinas Adán Gordón y Eileen Coparropa, el complejo de Los Andes y la cancha Luis Ernesto “Cascarita” Tapia.

Además, en coordinación con MEDUCA, se brindó mantenimiento a escuelas públicas, y se trabajó en la grama del estadio del Parque Recreativo Omar.

Capacitaciones.

Se impartieron cursos al personal en sistemas de riego, equipos de jardinería, mantenimiento, manejo de bienes públicos, y otros temas clave, incluyendo jornadas interinstitucionales.

Departamento de Transporte,

Se recuperaron 14 vehículos institucionales que estaban fuera de operación, representando un importante ahorro al Estado. Además, se brindó respaldo logístico al traslado de atletas entre provincias, facilitando la organización de torneos y competencias nacionales.

Recursos Humanos.

Se logró una reducción del 13.06% de la planilla, equivalente a un ahorro mensual de 140 mil balboas, todo esto mientras se atendían nuevas instalaciones. Se hizo una redistribución estratégica del personal, se publicaron vacantes de manera abierta y transparente, y se fortaleció el enfoque en eficiencia institucional.

Dirección Técnica.

Pusimos en marcha el programa “Recuperando los Espacios Deportivos Comunitarios” en zonas vulnerables. Ampliamos la oferta deportiva en escuelas, fortalecimos el alto rendimiento con apoyo directo a atletas rumbo a Juegos Olímpicos y Centroamericanos, y respaldamos a 63 federaciones, beneficiando a más de 2,500 atletas.

Te puede interesar:  MLS: Moisés Veliz Moisés Veliz se une al Huntsville City

Y por primera vez en la historia, se otorgó un premio económico de más de 100 mil dólares a los atletas que representaron a Panamá en los Juegos Olímpicos de París 2024.

Además, apoyamos 851 eventos nacionales e internacionales, incluyendo programas en CEFERE, centros de cumplimiento de menores, escuelas de fútbol y proyectos interinstitucionales junto a entidades como el Ministerio de Salud, MIDES y el Despacho de la Primera Dama. Creamos una red de entrenadores en convenio con el Comité Olímpico, brindamos talleres de formación, y se establecieron escuelas de deporte a nivel nacional. También, otorgamos más de 2.7 millones de balboas en estímulos a 343 atletas panameños, en reconocimiento a su esfuerzo y logros.

En cuanto a relaciones internacionales, Pandeportes fue clave en la organización de los Juegos Suramericanos de la Juventud y en la preparación de los Juegos CODICADER 2024 para estudiantes con discapacidad. Nuestro equipo lideró la logística, planificación e infraestructura de estos eventos de talla internacional.

Comunicación y Relaciones Públicas.

Se formalizó una alianza estratégica con SERTV para la transmisión de eventos deportivos nacionales e internacionales, incrementando la visibilidad de nuestras disciplinas. También se creó el canal oficial de Pandeportes en YouTube, como una nueva plataforma de divulgación institucional.

Este primer año ha sido de avances reales, de trabajo en equipo, de presencia en las comunidades y de una gestión que tiene al deporte como una herramienta de transformación social. Vamos por más.

 

 

Compartidos: