Cada temporada tiene sus sorpresas, pero la 2024-25 ha estado llena de más que muchas otras, tanto en la parte alta como baja de la tabla, dentro y fuera de la cancha.

Todo comenzó justo antes del campamento de entrenamiento, cuando Minnesota nos tomó por sorpresa al enviar al pívot Karl-Anthony Towns a los New York Knicks a cambio de Julius Randle y Donte DiVincenzo. Y continúa hasta hoy con la temporada maravillosa de Oklahoma City. El Thunder casi barrió con la Conferencia Este, con un récord de 29-1, y tiene a un candidato al MVP de Kia (Shai Gilgeous-Alexander) que busca destronar a un tres veces ganador que está teniendo su mejor temporada hasta ahora.

También ha habido decepciones inesperadas en el camino —miramos hacia los Suns en Phoenix, los Sixers en Filadelfia y todos los jugadores vestidos de civil últimamente en New Orleans—. Pero para los fines de este artículo, «sorpresa» se refiere a algo más positivo o especial.

Aquí tienes un conteo regresivo con el Top 5 de sorpresas de esta temporada, de la menos a la más inesperada:

5. Steph, LeBron, KD y Ponce

Los tres primeros son nombres conocidos por casi todos los fanáticos del deporte en EE. UU. El cuarto sería Juan Ponce de León, el explorador español que, según la leyenda, buscaba la mítica “fuente de la juventud” cuando llegó a lo que hoy se conoce como Florida.

Lamentablemente, Ponce murió en 1521, lo que significa que no estuvo ni a 500 años de las aguas en las que Stephen Curry, LeBron James y Kevin Durant se están bañando esta temporada. Los tres han extendido lo que tradicionalmente se consideraba el pico de un jugador de la NBA más allá de todo precedente.

Claro, la liga ha tenido maravillas veteranas antes: Kareem Abdul-Jabbar, Michael Jordan, Tim Duncan, Dirk Nowitzki y otros jugaron hasta los 40 y más, todavía contribuyendo pero en versiones ligeramente reducidas de sus mejores años. ¿Pero estos tres esta temporada? Nunca se había visto algo igual.

Te puede interesar:  NBA: Conoce los 5 equipos FAVORITOS para salir CAMPEONES

Durant (sexto), LeBron (11º) y Curry (12º) están entre los 12 máximos anotadores de la temporada con 36, 40 y 37 años respectivamente. Hace 10 años, solo Dwyane Wade (33) y LeBron (30) estaban entre los 12 mejores. Hace 20 años, Shaquille O’Neal (con 33) era el único fuera de sus 20s entre los líderes anotadores (LeBron fue tercero esa temporada).

Ya sea por la medicina moderna, los cambios en el juego que favorecen a jugadores mayores, o simplemente su negativa a dejar el escenario (y los cheques), Curry, LeBron y Durant siguen desafiando el tiempo.

4. Cleveland toma el primer lugar del Este

Bueno, todavía no del todo. Pero los números son convincentes: solo uno de 16 escenarios posibles entre ahora y el final del domingo —Cavs perdiendo sus 4 partidos, Celtics ganando los 4— permitiría que Boston se adueñe del primer lugar del Este. En cualquier otro caso, los Cavaliers ganarán la conferencia por cuarta vez y la primera sin LeBron en el equipo.

Han mejorado en 14 victorias respecto al año pasado (de 48), subieron del cuarto al primer lugar y acumularon tres rachas de victorias de al menos 12 partidos. Dos de esas rachas duraron al menos 15 juegos, algo que solo cinco equipos en la historia han logrado.

Ofensivamente, bajo el nuevo coach Kenny Atkinson, pasaron del 16º lugar en eficiencia ofensiva (114.7 puntos por 100 posesiones) al primero (121.4). Han tenido 19 partidos con al menos 130 puntos (el récord anterior del equipo era 5).

Después de dos postemporadas decepcionantes —eliminación en primera ronda en 2023 y en semifinales en 2024— ahora Donovan Mitchell, Evan Mobley, Darius Garland y compañía parecen listos para llegar hasta junio.

3. Memphis cambia de entrenador

Incluso los equipos en crisis rara vez cambian de entrenador tan tarde en la temporada. Por eso sorprendió cuando Memphis, con récord de 44-29 y a solo 17 días y 9 partidos del final, decidió despedir a Taylor Jenkins y ascender al asistente Tuomas Iisalo como entrenador interino.

Te puede interesar:  NBA: Knicks siguen sin poder ganarle a las potencias

Pero el GM Zach Kleiman dijo que la urgencia era “un principio central” del equipo, por lo que hizo el movimiento sin consultar a los jugadores. Apostó por el poco conocido (en la NBA) entrenador finlandés de 42 años, nacido en Helsinki.

Iisalo no es novato en Europa. Jugó 14 temporadas como profesional y luego llevó al Telekom Baskets Bonn de Alemania de un récord de 12-22 a 26-8 en 2020-21. Luego tuvo una campaña de 32-2 y fue nombrado Entrenador del Año. Al mudarse al Paris Basketball, ganó un título y otro premio al mejor entrenador.

Kleiman lo trajo a Memphis esta temporada para mejorar la ofensiva, cosa que logró, a pesar del descontento reportado de Ja Morant. Pero tras cinco partidos (2-3), aún está por verse si valió la pena.

Cuando le preguntaron si quitarán pronto la etiqueta de “interino”, Iisalo respondió: “Mi enfoque y el del equipo es vivir un día a la vez. No necesitamos pensar en el futuro”. Pero todo apunta a que será uno de los pocos entrenadores europeos en dirigir en playoffs de la NBA.

Detroit Pistons (Photo by Gregory Shamus/Getty Images)
Detroit Pistons
(Photo by Gregory Shamus/Getty Images)

2. El histórico ascenso de Detroit

El rugido de los fans por fin vuelve a tener sentido: el famoso “¡DEE-troit, BAS-ketball!” retumba de nuevo con fuerza en el Little Caesars Arena. El equipo ha logrado el mayor giro de una temporada a otra en la historia de la NBA.

Ningún equipo había triplicado su total de victorias hasta esta temporada. Tras terminar con el peor récord de la liga (14-68), los Pistons contrataron a J.B. Bickerstaff, quien puede considerarse el mejor fichaje del año junto a Isaiah Hartenstein (OKC). Hoy están con marca de 43-36 y aún pueden ganar más partidos.

Te puede interesar:  Giannis Antetokounmpo logra un hito histótico en la NBA

Con refuerzos como Tobias Harris, Malik Beasley, Tim Hardaway Jr. y Dennis Schröder, y una gran evolución de Cade Cunningham (25.9 puntos, 9.1 asistencias por partido), han dado un salto enorme.

Beasley lidera la liga con 305 triples, en un equipo que aunque solo es 20º en triples, ya rompió su récord histórico con más de 1,000. Además, lideran la NBA en mates por partido (6.9).

Desde el 1 de enero, tienen récord de 29-18 con la tercera mejor defensa (110.5). Y eso sin un protector natural del aro, solo con esfuerzo colectivo.“El baloncesto de Detroit se trata de ser física y mentalmente duros. Se trata de ser aguerridos, de ganar las batallas sucias, de no tener miedo. Somos diferentes, y eso nos da ventaja”, dijo Bickerstaff.

1. El traspaso Luka Dončić – Anthony Davis

“Sorpresa” se queda corta para describir esta operación que cambió por completo el panorama de la NBA. Mejor decir: asombrosa, impactante, increíble. Muchos fans despertaron el 2 de febrero creyendo que era una broma viral.

Para algunos fanáticos de Dallas, “A.D.” ahora significa “Después de Dončić”, no Anthony Davis. El equipo que llegó a las Finales en junio pasado se ha tambaleado desde entonces, con récord de 12-18 desde el traspaso.

Por su parte, los Lakers han resurgido: marca de 20-11 desde el cambio y 16-11 con Dončić en cancha. El esloveno promedió 30.1 puntos, 8.4 rebotes y 8.6 asistencias en marzo.

LeBron fue Jugador del Mes en febrero, y el equipo luce listo para los playoffs. Austin Reaves (dejado por Dallas) se ha convertido en el tercer mejor jugador del equipo, y han tenido aportes valiosos de Finney-Smith, Gabe Vincent, Jarred Vanderbilt y más.

Tal vez los resultados no superen el impacto emocional del traspaso, pero ya están muy cerca.

Compartidos: