El formato es tan sencillo como electrizante: al mejor de cinco juegos. Cada victoria es un paso de gigante, y cada derrota es una herida que puede ser letal en esta carrera corta y frenética por la gloria.

Miguel Amaya (Chicago Cubs)
El santeño Miguel Amaya, conocido cariñosamente como «El Kangri», es el representante de la Liga Nacional con los Chicago Cubs. Amaya, un receptor de 26 años, ha vivido una temporada 2025 de altibajos, marcada por lesiones, pero su contribución al final de la campaña y su inclusión en el roster de playoffs son un testimonio de su talento y resiliencia.
Los Cubs (92-70) lograron un emocionante pase a la Serie Divisional de la Liga Nacional (NLDS) al superar la Serie de Comodín (Wild Card) ante los Padres de San Diego. Ahora, la prueba de fuego llega contra los Milwaukee Brewers (97-65), líderes de la División Central y el equipo con el mejor récord de la Liga Nacional. La serie se anticipa como un duelo de pitcheo y estrategias defensivas, donde el trabajo de Amaya detrás del plato será fundamental.

(Photo by Megan Briggs/Getty Images)
El panameño tendrá la responsabilidad de manejar el cuerpo de lanzadores de los Cubs ante una potente ofensiva. Su experiencia y capacidad para conectar el bate en momentos clave, a pesar de una temporada de lesiones, lo convierten en una pieza de profundidad esencial para la ambición de los Cachorros. La NLDS entre Cubs y Brewers arranca con los dos primeros juegos en Milwaukee, una dura plaza para cualquier visitante.
José «Chema» Caballero (New York Yankees):
En la Liga Americana, el istmeño José Caballero, apodado «Chema», se ha convertido en una pieza fundamental para la histórica franquicia de los New York Yankees. Su llegada al equipo tras la fecha límite de cambios (proveniente de los Rays) le dio a los «Bombarderos del Bronx» una chispa que necesitaban.
Caballero, quien finalizó la temporada como líder de las Grandes Ligas en bases robadas, es el símbolo de la nueva era de velocidad y versatilidad defensiva de los Yankees. Su capacidad para jugar en múltiples posiciones del cuadro interior (shortstop, segunda y tercera base) y su agresividad en las bases lo hacen un comodín indispensable para el manager Aaron Boone en los playoffs.

(Photo by Al Bello/Getty Images)
Los Yankees (94-68), que obtuvieron su pase tras superar una intensa serie de Comodín ante los Red Sox, se enfrentan ahora a los Toronto Blue Jays (94-68) en la Serie Divisional de la Liga Americana (ALDS). Este será un enfrentamiento inédito en postemporada entre dos rivales divisionales, prometiendo una batalla de pitcheo cerrado. La habilidad de Caballero para embasarse y generar caos será una de las armas que los Yankees esperan explotar para derribar a la potente rotación abridora de Toronto. El inicio de la ALDS para Caballero será en el Yankee Stadium, buscando poner una ventaja inmediata en la serie.
Edmundo Sosa (Philadelphia Phillies)
El metropolitano Edmundo Sosa aterriza en la postemporada con la camiseta de los Philadelphia Phillies (96-66), campeones de la División Este de la Liga Nacional. Sosa no solo es una pieza clave en el banquillo, sino un jugador con experiencia en la gran final, habiendo participado en la Serie Mundial de 2022.

(Photo by Isaiah Vazquez/Getty Images)
“Mundito” ha tenido una temporada 2025 sobresaliente al bate, elevando su promedio y registrando 11 cuadrangulares, números que demuestran su evolución ofensiva. No obstante, su mayor valor radica en su guante. Considerado uno de los mejores defensores de posición de la MLB, Sosa es el seguro de vida de los Phillies en el infield, capaz de cubrir la tercera base y el campocorto con una solidez envidiable.
Los Phillies se medirán a sus archirrivales de división, los Los Angeles Dodgers (93-69), en una de las Series Divisionales más esperadas de la Liga Nacional. El enfrentamiento se presenta como una revancha de gigantes, y la versatilidad de Sosa para entrar como bateador emergente o como reemplazo defensivo al final de los juegos será un factor determinante para el manager Rob Thomson. El camino de Sosa y los Phillies arranca en casa, en el Citizens Bank Park de Filadelfia, un ambiente que promete ser hostil e inolvidable.
Orgullo itmeño en la cima del béisbol
La presencia simultánea de Miguel Amaya, José Caballero y Edmundo Sosa en la Serie Divisional de la MLB no es solo un hecho estadístico, sino una inyección de orgullo para el deporte panameño. Cada pitch, cada hit y cada jugada defensiva que realicen será seguida con fervor desde el istmo, demostrando que el talento nacional está a la altura de la élite mundial.

El formato al mejor de cinco juegos exige una intensidad máxima desde el primer lanzamiento. No hay margen para errores. El sábado 4 de octubre, el béisbol de Panamá se vestirá de gala y tendrá sus ojos fijos en las Grandes Ligas, esperando que sus tres embajadores logren la gesta y avancen en esta emocionante ruta hacia la Serie Mundial.