Roberto De Zerbi vuelve a España como entrenador del Marsella. El italiano, crítico con la Superliga, ya se midió al Real Madrid con el Shakhtar en 2021.

De Zerbi, un viejo conocido del fútbol español

El italiano Roberto De Zerbi (Brescia, 1979) vuelve a España, esta vez al frente del Olympique de Marsella. No será la primera vez que dirija en suelo español: en la Champions League 2021-22, al mando del Shakhtar Donetsk, se midió al Real Madrid, cayendo 2-1 en Kiev y 0-5 en el Santiago Bernabéu.

Te puede interesar:  Champions: PSG le gana al Liverpool en penales y pasa a cuartos de final

Su nombre no es ajeno al fútbol español. En 2017 estuvo muy cerca de fichar por Las Palmas y años más tarde incluso llegó a sonar como opción para el FC Barcelona.

(Photo by Charlie Crowhurst/Getty Images)
(Photo by Charlie Crowhurst/Getty Images)

Un técnico de estilo vistoso y carácter fuerte

De Zerbi se ha labrado fama en Europa por el fútbol ofensivo y vistoso de sus equipos, pero también por su carácter firme y exigente. En su paso por distintos banquillos Foggia, Palermo, Benevento, Sassuolo, Shakhtar y Brighton ha dejado huella tanto por sus planteamientos como por sus decisiones contundentes, como apartar a jugadores por no ajustarse a su estilo.

Te puede interesar:  El PSG conquista la Supercopa de Europa en los penaltis

Su oposición frontal a la Superliga

Más allá de lo deportivo, De Zerbi cobró notoriedad en 2021 por su contundente rechazo a la Superliga cuando era entrenador del Sassuolo.

“El fútbol es de todos y meritocrático. Se ha dado un Golpe de Estado en cuanto a contenido y forma. El comportamiento de estos clubes socava el derecho de los más débiles”, declaró entonces.

Te puede interesar:  Histórico: Kairat Almaty elimina al Celtic y clasifica a la Champions League

El técnico incluso llegó a amenazar con no disputar un partido contra el Milan, uno de los clubes fundadores del proyecto:

“No quiero jugar este partido contra el Milan porque es uno de los fundadores. Si Carnevali me obliga, lo haré, pero me siento mal”.

Sus palabras reflejaron una postura de defensa del fútbol abierto y competitivo, en oposición a un modelo cerrado y elitista.

Compartidos: