El camino hacia la Copa del Mundo de 2026 entra en su fase más caliente. Mañana, martes 14 de octubre, el Estadio Rommel Fernández se vestirá de gala para albergar uno de los partidos más importantes para la Selección de Panamá en esta etapa de Eliminatorias de CONCACAF: el duelo directo contra Surinam. El encuentro no es uno más en el calendario; es una final anticipada que determinará qué selección toma la ventaja decisiva en el Grupo A.

Photo by Michael Owens/Getty Images
Photo by Michael Owens/Getty Images

Panamá y Surinam llegan a esta cuarta jornada con la calculadora en mano, ambos empatados con cinco puntos, fruto de un triunfo y dos empates. La paridad absoluta en la tabla aumenta la urgencia de una victoria que no solo otorgaría el liderato, sino que también daría una inyección de confianza monumental a la selección que logre el triunfo.

La revancha de el partido de ida

El primer capítulo de esta rivalidad se escribió hace algunas semanas en Paramaribo, donde ambas selecciones firmaron un tenso 0-0. Ese resultado dejó claro que Surinam es un rival físicamente fuerte, ordenado defensivamente y peligroso en las transiciones, un equipo con jugadores que militan en ligas europeas y que no le teme a la presión de la región.

Te puede interesar:  Únete a la Pasión como Fanático de Panamá en la Copa América 2024
panama
Partido del 4 de septiembre

Ahora, el escenario se traslada a la capital panameña, con una afición que agotó la boletería y que buscará convertir el Rommel Fernández en una «caldera» que impulse al equipo de Thomas Christiansen. La victoria 0-1 en El Salvador, aunque polémica en el arbitraje, elevó la moral del equipo panameño, que demostró carácter y efectividad al ganar un partido históricamente difícil.

El desafío táctico de Christiansen

La principal preocupación para el técnico panameño es la reorganización defensiva. La baja confirmada del central José Córdoba, un pilar por su velocidad y manejo de balón, obliga a Christiansen a debutar una nueva zaga o reubicar a sus efectivos. Si bien Jiovany Ramos entró de buena forma ante La Selecta, el DT ha mantenido el misterio sobre si utilizará una línea de tres o si regresará a un esquema con cuatro defensores. La elección táctica será crucial para contener la potencia física de Surinam.

Te puede interesar:  Convocados de Panamá Sub-17 para el Torneo UNCAF

En el ataque, todas las miradas están puestas en José Fajardo, el «hombre de los momentos importantes», como lo ha definido el propio Christiansen. Su capacidad para definir en partidos cerrados es la principal arma de Panamá para romper el cerrojo de Surinam. Además, la visión de juego de Adalberto Carrasquilla en el mediocampo será vital para generar los espacios necesarios.

Un paso crucial hacia la siguiente fase

El formato de la Eliminatoria de CONCACAF exige no dejar escapar puntos en casa. El ganador de este Grupo A tendrá la ventaja de afrontar con mayor tranquilidad la próxima ronda, que será más intensa.

Te puede interesar:  PREVIA: Análisis de los retos de Panamá en Copa Oro y posibles rivales
Panamà lider de grupo
Tabla actual

Un triunfo de Panamá no solo le daría el liderato en solitario, sino que también le otorgaría un importante colchón de puntos, permitiéndole soñar con una clasificación directa o, al menos, con la tranquilidad de ir asegurando la repesca. Surinam, por su parte, buscará el golpe de autoridad fuera de casa para demostrar que su ambición de llegar a su primer Mundial es legítima.

Mañana, el corazón del fútbol panameño latirá al ritmo del Rommel Fernández, esperando que el resultado consolide el esfuerzo y la estrategia de un equipo que sueña con repetir la hazaña mundialista. La moneda está en el aire, y el pulso por la cima del Grupo A está a punto de comenzar.

Compartidos: