La llegada de Thomas Tuchel al banquillo de la selección inglesa ha encendido una nueva era en los ‘Three Lions’, marcada por una competencia interna feroz y un mensaje claro nadie tiene el puesto asegurado, ni siquiera Jude Bellingham, la gran figura del Real Madrid y referente del equipo nacional.

El técnico alemán, conocido por su enfoque táctico y su exigencia colectiva, ha introducido esquemas frescos que han dado nuevos aires a Inglaterra. En su corto mandato, ya ha conseguido cinco victorias en cinco partidos de las eliminatorias rumbo al Mundial 2026, pero también ha abierto un debate inesperado el futuro rol de Bellingham en su sistema.

En el reciente triunfo 3-0 ante Gales, Tuchel sorprendió al ubicar a Morgan Rogers, mediocampista del Aston Villa, como mediapunta el mismo rol que habitualmente ocupa Bellingham. El joven inglés respondió con una actuación brillante, mostrando personalidad, visión de juego y una notable conexión con los atacantes.

Te puede interesar:  Liverpool busca romper el mercado con el fichaje de Barcola

La prensa británica, incluida la BBC, ha descrito esta situación como “una competencia real” por el puesto de creador. Rogers, de 23 años, atraviesa el mejor momento de su carrera y ya había destacado en el 0-5 ante Serbia en septiembre, consolidándose como una alternativa legítima para el nuevo seleccionador.

Previo al amistoso en Wembley, Tuchel lanzó una advertencia que no pasó desapercibida “Solo volverán si es en beneficio del grupo. El equipo es lo que gana títulos.” Sin mencionar nombres, el mensaje apuntó directamente a figuras como Bellingham, Phil Foden y Jack Grealish, ausentes por molestias o descanso. Inglaterra, sin ellos, no solo ganó, sino que convenció con un juego más coral y disciplinado.

Te puede interesar:  El niño maravilla regresa a LaLiga, Alexis jugará en Sevilla

Tuchel busca una Inglaterra menos dependiente de individualidades y más enfocada en la estructura táctica. En esa visión, la energía y el sacrificio de Rogers encajan a la perfección. Lejos de convertirse en una rivalidad tensa, la relación entre Bellingham y Rogers se mantiene cordial y de mutua admiración. “Bellingham es un líder y un ejemplo para todos”, afirmó Rogers, quien incluso lo llama “mi pequeño gran hermano”, recordando sus años compartidos en las categorías inferiores.

Mientras tanto, Bellingham sigue siendo una pieza fundamental en el Real Madrid, pero ahora deberá demostrarle a Tuchel que también puede adaptarse a la nueva identidad táctica de Inglaterra.

Te puede interesar:  Jack Wilshere, ex Arsenal es nuevo DT del Norwich City

El mensaje de Tuchel es inequívoco el rendimiento colectivo está por encima del nombre propio. Inglaterra domina su grupo de clasificación con paso perfecto, y el técnico alemán no parece dispuesto a alterar una fórmula que está funcionando.

Bellingham, acostumbrado a ser el centro del juego, enfrenta uno de los desafíos más interesantes de su joven carrera: reafirmar su papel en una Inglaterra donde nadie es intocable. “Nadie está por encima del equipo”, repitió Tuchel, dejando claro que el nuevo orden en la selección inglesa ha llegado para quedarse.

Compartidos: