El Ministerio de Derechos Sociales ha solicitado a la Fiscalía, al Defensor del Pueblo y a la Oficina de Lucha contra los Delitos de Odio que investiguen si durante la celebración del cumpleaños número 18 del futbolista Lamine Yamal se vulneró la ley de derechos de las personas con discapacidad, vigente desde hace casi tres años.
La petición surge tras la difusión de imágenes y reportes que apuntan a la posible contratación de personas con enanismo como parte de la animación del evento. Según la ley, se prohíben expresamente los espectáculos que usen la discapacidad para provocar burla, mofa o escarnio público.
“Queremos saber si en esa fiesta se denigró a personas con enanismo. La ley lo prohíbe, aunque no contempla sanciones actualmente”, explicó a EFE el director general de Discapacidad, Jesús Martín, quien representa al equipo del ministro Pablo Bustinduy.
Posibles sanciones en reforma legal
Aunque la legislación actual no prevé sanciones económicas, el Gobierno planea endurecer esta normativa en la reforma que será debatida en el Consejo de Ministros, con la intención de tipificar como infracción grave la realización de este tipo de espectáculos. Las sanciones podrían oscilar entre 600.000 y un millón de euros.

Preocupación por el ejemplo social
Jesús Martín expresó su preocupación por el impacto social del caso, especialmente considerando el perfil del jugador:
“Nos preocupa que un chaval con tantos seguidores pueda generar un efecto rebote entre la juventud. La ley es para todos, para los humildes y para los poderosos”, subrayó.
ADEE anuncia acciones legales
La Asociación de Personas con Acondroplasia y otras Displasias Esqueléticas (ADEE) ha condenado públicamente lo ocurrido y ha anunciado que emprenderá acciones legales y sociales. En su comunicado, consideran que lo sucedido no solo vulnera la legislación, sino que “atenta contra los valores éticos fundamentales de una sociedad que se pretende igualitaria y respetuosa”.
Según la normativa vigente, “quedan prohibidos los espectáculos o actividades recreativas en los que se use a personas con discapacidad para suscitar la burla, la mofa o la irrisión del público de modo contrario al respeto debido a la dignidad humana”.