La polémica por el uso del VAR ha vuelto a instalarse con fuerza en el fútbol inglés. El organismo responsable del arbitraje en la Premier League, el PGMOL, ha reconocido errores graves en dos encuentros correspondientes a la jornada del 30 de agosto de 2025, lo que ha reavivado el debate sobre la eficacia del videoarbitraje en una de las ligas más seguidas del mundo.

En el partido disputado entre Chelsea y Fulham, el VAR intervino para anular un gol que habría significado el 0-1 para el equipo dirigido por Marco Silva. La razón fue una presunta falta de Rodrigo Muñiz en el mediocampo, acción que el árbitro principal Rob Jones sancionó tras la recomendación del VAR a cargo de Michael Salisbury. Sin embargo, un panel independiente que evalúa semanalmente las decisiones arbitrales concluyó que la intervención fue incorrecta y que el tanto debió subirse al marcador. «La decisión en el campo debió mantenerse y validar el gol», señala el informe, que fue unánime en su veredicto.

Te puede interesar:  PSG presenta sus 11 titulares para enfrentar al Liverpool

El segundo caso se dio en el encuentro entre los  Wolverhampton y Everton, que terminó 2-3 a favor de los visitantes. Durante el transcurso del partido, el defensa local Hugo Bueno fue derribado en el área por Iliman Ndiaye, en una acción que no fue sancionada. En esta ocasión, tres de los cinco expertos del panel coinciden en que el árbitro de VAR, Craig Pawson, debió alertar al colegiado central para revisar la jugada en el monitor y posiblemente otorgar penalti a los Wolves.

Te puede interesar:  Martín Krug, convocado por el Levante UD para su debut en LaLiga

En total, esa jornada acumuló 35 intervenciones del VAR, de las cuales 33 fueron consideradas correctas. Sin embargo, estos dos errores han sido suficientes para encender las alarmas en el entorno de la Premier League. La temporada pasada, este mismo panel reportó 18 fallos arbitrales vinculados al VAR, una cifra que sigue alimentando la desconfianza de clubes, jugadores y aficionados.

Te puede interesar:  Los atractivos lugares en ciudades donde jugará Panamá en la Copa America 2024

El reconocimiento público de los errores por parte del PGMOL forma parte de un esfuerzo por mejorar la transparencia del sistema arbitral, pero también evidencia las dificultades para lograr una aplicación coherente y justa del VAR. Para muchos, la herramienta que llegó para minimizar las injusticias en el fútbol ha terminado por generar nuevas polémicas.

Con el nivel de exigencia que implica la Premier League y la millonaria inversión en tecnología, la presión para que el VAR funcione de manera impecable es cada vez mayor. De momento, los errores persisten, y la conversación sobre su futuro y sus límites continúa abierta.

Compartidos: