Con la mirada puesta en el Mundial 2026, la FIFA celebra una de sus tradiciones más queridas: las mascotas oficiales del torneo. Desde World Cup Willie en Inglaterra 1966 hasta los flamantes Maple, Zayu y Clutch, la historia de las mascotas ha sido una expresión colorida y cultural del espíritu del país anfitrión y del fútbol global.
La Copa Mundial de la FIFA 2026 marcará la 16ª edición con mascota oficial, y por primera vez, tres países anfitriones Canadá, México y Estados Unidos presentarán tres embajadores animados: Maple, el alce canadiense, Zayu, el jaguar mexicano y Clutch, el águila americana. Según la FIFA, estas mascotas simbolizan “la riqueza cultural, el legado y el espíritu de cada nación anfitriona”, transmitiendo un mensaje de unidad, diversidad y pasión por el fútbol.
El torneo, que se disputará del 11 de junio al 19 de julio de 2026, será el primero con 48 selecciones participantes, y las mascotas estarán presentes en estadios, zonas de aficionados y productos oficiales disponibles en FIFAstore.com.
La FIFA hizo un recorrido histórico de todas las mascotas que han formado parte del torneo desde 1966:
1966 – Inglaterra: World Cup Willie, el pionero, un león británico con camiseta de “WORLD CUP”.
1970 – México: Juanito, un niño con sombrero tradicional y camiseta verde.
1974 – Alemania: Tip y Tap, dos niños que representaban unión y amistad.
1978 – Argentina: Gauchito, con pañuelo, gorra y revenque tradicional argentino.
1982 – España: Naranjito, la primera fruta en ser mascota.
1986 – México: Pique, un chile jalapeño con sombrero charro.
1990 – Italia: Ciao, una figura abstracta con los colores de Italia.
1994 – Estados Unidos: Striker, un perro con camiseta patriótica.
1998 – Francia: Footix, un gallo tricolor inspirado en símbolos nacionales.
2002 – Corea/Japón: Ato, Kaz y Nik, criaturas futuristas que jugaban “Atmoball”.
2006 – Alemania: Goleo VI y Pille, un león acompañado por un balón parlante.
2010 – Sudáfrica: Zakumi, un leopardo verde con nombre simbólico.
2014 – Brasil: Fuleco, un armadillo que unía fútbol y ecología.
2018 – Rusia: Zabivaka, un lobo alegre cuyo nombre significa “el que marca”.
2022 – Catar: La’eeb, un personaje etéreo y simbólico del “universo de las mascotas”.
Más que figuras simpáticas
A lo largo de casi seis décadas, las mascotas de la FIFA han sido mucho más que elementos decorativos: son íconos culturales, vehículos de mensajes sociales (como la ecología o la inclusión) y representaciones visuales del país anfitrión. Han protagonizado anuncios, animado estadios, adornado productos oficiales y permanecido en la memoria de generaciones de aficionados.
Con la llegada de Maple, Zayu y Clutch, el Mundial 2026 apuesta por la representación compartida, mostrando cómo tres países pueden combinar tradiciones, fauna, identidad y pasión en un mismo torneo.