La UEFA está a punto de tomar una decisión sin precedentes: suspender temporalmente a Israel de las competiciones futbolísticas europeas. Según informaron fuentes cercanas al Comité Ejecutivo a la agencia AP, se espera que una mayoría de los 20 miembros vote a favor de esta medida en respuesta al conflicto en Gaza.

La resolución se encuentra aún en proceso de evaluación, pero el clima dentro del órgano rector del fútbol europeo parece inclinarse hacia una exclusión que afectaría tanto a la selección nacional como a los clubes israelíes en torneos como la Europa League o la Champions League.

Esta deliberación ocurre a dos semanas de que la selección masculina de Israel afronte dos partidos claves en su grupo de clasificación para el Mundial 2026, frente a Noruega e Italia. Mientras tanto, el club Maccabi Tel-Aviv ya ha comenzado su participación en la Europa League, jugando como local en Serbia ante la imposibilidad de disputar partidos en su país.

Te puede interesar:  ¿Qué equipos ocupan ahora mismo las plazas por rendimiento Europeo?

La presión para que Israel sea excluido de competiciones internacionales no es reciente. Diversas figuras y entidades, incluidos expertos de la ONU, han solicitado formalmente a la FIFA y UEFA que actúen con la misma contundencia con la que respondieron al conflicto de Rusia y Ucrania. Sin embargo, el Comité Olímpico Internacional (COI) insiste en que la situación con Israel es distinta, ya que, según sus criterios, sigue respetando la Carta Olímpica.

Aunque Israel no pertenece geográficamente a Europa, forma parte de la UEFA desde 1994, tras ser expulsado de la Confederación Asiática de Fútbol (AFC) en los años 70 por presiones políticas. Su ingreso en Europa permitió que tanto clubes como selecciones israelíes compitieran regularmente en torneos UEFA.

Te puede interesar:  El Real Madrid se va humillado del Mundial de Clubes

Desde entonces, Israel no ha conseguido clasificarse a ningún Mundial ni Eurocopa, y su mejor posición en el ranking FIFA fue el puesto 15 en 2008. Actualmente, se encuentra en el lugar 81 del mundo y continúa en carrera para llegar al Mundial 2026.

La FIFA, liderada por Gianni Infantino, aún no ha tomado una posición oficial. Detrás de escena, existen dudas sobre si se atreverán a respaldar una suspensión, especialmente considerando los fuertes vínculos entre Infantino y el expresidente Donald Trump, cuya administración fue clave para garantizar la logística del Mundial 2026 en EE.UU., Canadá y México.

El Consejo de la FIFA, compuesto por 37 miembros, entre ellos ocho representantes europeos, se reunirá la próxima semana en Zúrich, donde se espera que el tema también forme parte de la agenda, aunque no necesariamente se someta a votación de forma inmediata.

Te puede interesar:  LaLiga denuncia cánticos ofensivos durante el Oviedo–Real Madrid

El ambiente se ha caldeado incluso en los partidos de clubes. El debut del Maccabi Tel-Aviv ante el PAOK griego en Salónica fue precedido por fuertes medidas de seguridad ante la posibilidad de protestas y altercados. Los próximos partidos del club, tanto en Serbia como en ciudades como Lyon, Stuttgart o Birmingham, son considerados de riesgo elevado.

Mientras se espera una decisión formal de UEFA, los equipos israelíes siguen compitiendo bajo estrictas condiciones. La votación, de concretarse, podría cambiar el panorama del fútbol europeo, marcando un punto de inflexión sobre cómo el deporte se posiciona frente a conflictos armados de alta repercusión internacional.

Compartidos: