Con la crucial doble jornada de eliminatorias mundialistas a la vuelta de la esquina, el foco de la afición panameña se posa inevitablemente sobre el frente de ataque. El cuerpo técnico de Thomas Christiansen debe tomar decisiones fundamentales sobre quién liderará la línea ofensiva de la ‘Sele’, especialmente de cara al vital duelo contra El Salvador. La convocatoria cuenta con una mezcla de experiencia probada, potencia física y juventud con hambre de gloria.

Para entender la situación actual, es imperativo analizar cómo llegan los principales 9 panameños a esta Fecha FIFA, tanto por su momento en sus clubes como por su historial comprobado en los partidos de máxima tensión de las eliminatorias. Entrenamientos
Cecilio Waterman, el goleador con la mejor estadística
El delantero Cecilio Waterman se presenta como el atacante con los números más contundentes y el mejor historial en partidos de eliminatoria. A sus 33 años, Waterman sigue siendo una amenaza constante y su registro habla por sí solo:

Su capacidad para aparecer en momentos clave es innegable. Sus siete goles en catorce partidos son un promedio excelente para un delantero en estas instancias, y la lista de sus víctimas incluye a rivales directos y complicados: doblete ante Anguila, y goles cruciales ante Curazao, República Dominicana, Jamaica, Honduras y El Salvador. Este historial le da un peso específico al enfrentar al mismo rival que ya conoce.
A nivel de club, Cecilio llega con un ritmo competitivo alto, aunque sus recientes cifras en el fútbol peruano deben ser traducidas a efectividad ante defensas de mayor calibre en la CONCACAF. Su jerarquía y olfato goleador lo colocan, por historial, como el favorito para liderar el ataque.
José Fajardo, la potencia que necesita despertar en goles
José Fajardo representa la cuota de potencia física y despliegue en el ataque panameño. El jugador ha sido un habitual en las convocatorias de Christiansen y su esfuerzo táctico es vital para el esquema del técnico danés. Sin embargo, en términos de producción goleadora en eliminatorias, Fajardo se encuentra por debajo de la exigencia del puesto:

(Photo by Todd Kirkland/Getty Images)
Fajardo ha participado en trece partidos, lo que demuestra su constancia en el proceso, pero sus dos goles (frente a Montserrat y Dominica) fueron anotados contra rivales de menor envergadura. El desafío para Fajardo en esta Fecha FIFA es transformar su sacrificio y sus buenas actuaciones en el club en goles decisivos para la selección. Su versatilidad para caer a las bandas y su capacidad aérea son activos importantes, pero la ‘Sele’ necesita que el delantero demuestre más contundencia frente al arco rival.
Tomás Rodríguez, a la espera su oportunidad
La inclusión de Tomás Rodríguez en el ataque es una apuesta de futuro y una señal de que Thomas Christiansen busca sangre nueva con potencial. Rodríguez tiene un camino mucho más corto en la selección mayor, pero su juventud y energía lo convierten en una opción intrigante para un recambio o un revulsivo:

Con solo dos partidos jugados y sin contribución directa a gol en eliminatorias, Rodríguez se presenta como una incógnita positiva. Su convocatoria responde a un buen desempeño en su club y a la necesidad de foguear a las nuevas figuras. Su rol será probablemente de apoyo y adaptación, esperando una oportunidad para demostrar que está listo para el gran escenario.
El reto de Christiansen, elegir al más decisivo
La decisión final de Thomas Christiansen se centrará en sopesar la experiencia goleadora de Waterman contra la potencia táctica de Fajardo.
Mientras Waterman ofrece la seguridad de alguien que ya sabe cómo marcar en la eliminatoria, Fajardo brinda una intensidad y un trabajo defensivo que encajan bien en un partido de alta fricción. En un duelo catalogado como de «ganar o ganar» y con la presión de romper la estadística negativa ante El Salvador, la elección del nueve titular será el primer movimiento estratégico clave de Panamá. La afición espera goles, y el elegido deberá responder a esa exigencia.