Aunque el club catalán se clasificó a la próxima edición de la UEFA Champions League como campeón de LaLiga, podría enfrentar una sanción de gran magnitud por parte de la UEFA debido a reiteradas infracciones del fair play financiero.

Este posible castigo llega en un momento delicado, a pocos meses del inicio de la nueva temporada continental, y justo cuando el Barça intenta volver a competir entre la élite del fútbol europeo.

¿Por qué podría ser sancionado el Barcelona?

Según reveló el medio británico The Times, el Barcelona ya fue multado con 500.000 euros por la UEFA tras declarar de forma incorrecta ciertos ingresos. En concreto, se trató de la venta del 10% de sus derechos televisivos en 2022, operación que el club catalogó como “otros ingresos operacionales”.

Te puede interesar:  Todo lo que debes saber de la W Champions League

No obstante, la UEFA consideró que esta transacción debía registrarse como una “pérdida de activos intangibles”, lo que invalidaba su uso para cumplir con las normas del fair play financiero.

Joan Laporta (Photo by Eric Alonso/Getty Images)
Joan Laporta
(Photo by Eric Alonso/Getty Images)

El problema se agravó cuando el club repitió el mismo esquema con la venta de un 15% adicional de sus derechos televisivos, por una suma cercana a 400 millones de euros. Esta reincidencia ha generado preocupación en la UEFA, que ahora evalúa una sanción más severa.

Te puede interesar:  Marcus Rashford insiste en llegar al Barcelona y acepta rebaja salarial

¿Qué sanciones enfrenta el club?

De confirmarse la infracción, el FC Barcelona podría recibir castigos como:

  • Reducción del número de jugadores que puede inscribir en la Champions League

  • Multa económica superior a la anterior

  • Pérdida de puntos en competiciones organizadas por la UEFA

Te puede interesar:  Champions League: El PSG gana 1-0 al Arsenal y toma ventaja en la eliminatoria

Estas sanciones representarían un duro golpe para las aspiraciones deportivas del club, que busca recuperar protagonismo tras varios años sin alcanzar instancias finales en Europa.

¿Hay otros clubes involucrados?

Chelsea y Aston Villa también estarían en la mira de la UEFA, aunque, según The Times, sus casos serían tratados con mayor flexibilidad por no tratarse de reincidentes. Esto deja al Barcelona en una situación más comprometida, especialmente considerando su historial previo y la negativa de sus apelaciones ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS).

Compartidos: