Panamá U-23 se viste de oro

La euforia se desbordó en el Estadio Mariano Rivera de La Chorrera. La Selección Nacional Sub-23 de Panamá se alzó con el título de Campeón del Premundial de Béisbol al derrotar a Puerto Rico con un marcador final de 4 carreras por 1. Esta victoria categórica no solo otorgó a Panamá la merecida medalla de oro, sino que también aseguró el primer boleto de la región para el Mundial U23 de 2026, que se disputará en Managua, Nicaragua.

Ante una afición entregada, que abarrotó el coliseo que lleva el nombre de la leyenda panameña, la «Rojita» culminó un torneo impecable que reunió a diez de las mejores selecciones del continente. El triunfo en la final fue la guinda del pastel de una actuación basada en el equilibrio entre un pitcheo magistral y un ataque oportuno.

Panama
Resultado final

Adriel González, la joya de pitcheo

El héroe indiscutible de la final fue el lanzador panameño Adriel González. El derecho se subió al montículo y ofreció una verdadera joya de pitcheo, demostrando temple y control absoluto durante las 7.0 entradas reglamentarias. En una final de alta tensión, González se mostró imperturbable, cubriendo la ruta completa y maniatando a la ofensiva boricua, que solo pudo rasguñar una carrera limpia.

Te puede interesar:  Panamá ya entrena en el estadio nacional de Nicaragua

Su actuación fue dominante: ponchó a siete bateadores y apenas concedió tres boletos, mostrando una eficiencia que ahorró al bullpen y cimentó la victoria. La solidez de González obligó a Puerto Rico a confiar en el inning a inning, pero el derecho panameño nunca cedió. El relevista boricua, Byron Madero, cargó con la derrota, incapaz de contener el impulso ofensivo panameño en el momento decisivo del juego. Celebración del MVP

Panama
Adriel González MVP

La medalla de oro panameña se fundó, sin duda, en la calidad del pitcheo. El desempeño de González en la final es un reflejo de la profundidad y la excelencia que el staff de lanzadores mostró a lo largo de todo el torneo, manteniendo a los rivales bajo control incluso en los momentos más apremiantes.

Rally decisivo en los inning intermedios

El partido se mantuvo cerrado en las primeras entradas, un duelo de nervios donde la primera carrera siempre es crucial. Panamá golpeó primero y con la precisión de un cirujano. La ofensiva logró vulnerar el pitcheo puertorriqueño con una carrera en la baja de la cuarta entrada, rompiendo el cero y dando confianza al equipo.

Te puede interesar:  Thomas Christiansen saldrá con TODO en la Noche Crema

Sin embargo, el verdadero despegue llegó en la baja de la quinta entrada. La ofensiva panameña encendió los bates y la presión en las bases se hizo insostenible para Puerto Rico. Tres carreras más subieron al marcador, sellando un rally de cuatro anotaciones que fue suficiente para sentenciar el partido con el respaldo del dominante pitcheo de Adriel González.

Panama
Panamá campeón

Panamá demostró una gran disciplina en el plato, conectando un total de diez hits y, lo que es igual de importante, exhibiendo una defensa impecable sin cometer errores en el campo.

Entre los bates más destacados, figuraron el oportuno Héctor Rayo (de 3-1 con una carrera remolcada) y Edwin Hidalgo (de 3-2 con dos carreras anotadas), quienes fueron clave en la producción de carreras. También contribuyeron de manera significativa Eduardo Tait (4-1), Eduardo Vaughan (3-1) y el estelar Adrián Sugastey (4-1). La combinación de velocidad, contacto y poder en la alineación panameña fue demasiado para la defensa boricua.

Te puede interesar:  Chelsea tiene su primer refuerzo para el Mundial de Clubes

Título y pasaporte mundialista

Al coronarse campeón, Panamá se lleva los máximos honores en el certamen, superando a nueve naciones de alto calibre. Pero el logro trasciende el oro continental; la victoria sella el primer cupo del Premundial para la próxima cita orbital. La Selección U23 de Panamá viajará a Managua, Nicaragua, en 2026, para medirse con las mejores selecciones del planeta, un escenario vital para el desarrollo de sus jóvenes figuras.

Panamá
Campeones

Este campeonato en casa, con el apoyo incondicional de su afición en La Chorrera, representa un hito en el ciclo de crecimiento del béisbol panameño, asegurando una nueva generación de talento con experiencia de oro y un pasaporte al Mundial. El futuro del béisbol istmeño es hoy una realidad dorada.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartidos: