El telón de la fase de grupos del Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025 se levanta para un duelo de finalísima en el Grupo B, donde la Selección Sub-20 de Panamá se enfrenta a Corea del Sur en un encuentro de vida o muerte. En el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, la ‘Rojita Canalera’ dirigida por Jorge Dely Valdés tiene la misión clara y no negociable: conseguir la victoria que le permita avanzar a la anhelada ronda de octavos de final por apenas la segunda vez en su historia.
Este compromiso no es solo un partido de fútbol, sino una prueba de carácter y madurez. El destino de toda una generación de talentos panameños se define en 90 minutos de alta tensión. Dia de partido

¿Como esta el grupo?
La situación del Grupo B es de máxima adrenalina. Tras dos jornadas disputadas, la clasificación está abierta, pero las matemáticas obligan a Panamá a arriesgar:
- Ucrania: 4 puntos
- Paraguay: 4 puntos
- Panamá: 1 punto (Goles a favor: 3)
- Corea del Sur: 1 punto (Goles a favor: 1)
Panamá, gracias a su mejor registro goleador, se ubica momentáneamente por encima de los asiáticos. Sin embargo, el empate inicial entre Paraguay y Corea del Sur y la victoria de los líderes dejan a la ‘Rojita’ con solo un punto. Este escenario convierte el choque contra Corea del Sur en una finalísima de eliminación directa en la que solo la victoria le permite soñar. Un empate o una derrota significaría la eliminación automática.
El camino de Panamá
El camino de Panamá en el torneo ha sido de contrastes. La derrota inicial de 3-2 ante Paraguay, a pesar de los goles de Martín Krug y Giovany Herbert, dejó un sabor amargo, pero también mostró la capacidad de reacción del equipo. Posteriormente, el empate 1-1 ante la favorita Ucrania, con el gol crucial de Gustavo Herrera, demostró que la garra y el sacrificio están presentes.

El técnico Dely Valdés ha enfocado los últimos días en capitalizar ese esfuerzo, transformando las buenas sensaciones en resultados tangibles. La clave contra los surcoreanos será mantener la solidez defensiva mostrada ante Ucrania y, sobre todo, recuperar la contundencia en ataque para que los talentos individuales puedan brillar en el momento más apremiante.
¿Que debe pasar para que Panamá avance a octavos?
Para que la Selección Sub-20 de Panamá asegure su pase a la siguiente fase, la ecuación es clara, aunque tiene un factor externo que la complica:
- Victoria Absoluta: Panamá debe vencer a Corea del Sur. Esto elevaría su puntaje a 4, garantizándole al menos la oportunidad de luchar por un cupo como uno de los cuatro mejores terceros lugares entre los seis grupos.
- El Factor Paraguay vs. Ucrania: El partido que se juega de manera simultánea es crucial.
Gustavo Herrera - Si el duelo entre Paraguay y Ucrania tiene un ganador, Panamá, con sus 4 puntos, avanzaría automáticamente como segundo lugar del grupo, por delante del perdedor de ese encuentro.
- Si Paraguay y Ucrania empatan, Panamá debe ganar y se clasificaría como mejor tercero, un escenario más complejo que lo obligaría a esperar otros resultados y a que su diferencia de goles sea superior a la de los terceros de otros grupos.
El rival asiático: Entre la presión y la fragilidad
Corea del Sur llega a esta finalísima con las mismas urgencias que Panamá. También con un punto, los asiáticos han mostrado un inicio decepcionante, con una defensa que ha recibido más críticas de lo esperado. Su empate sin goles ante Paraguay en la jornada anterior los mantuvo con vida, pero su ofensiva ha estado apagada.
El duelo se convierte en un choque directo de voluntades entre dos equipos que no han podido imponer su ritmo en el torneo y que se ven forzados a buscar los tres puntos para evitar una eliminación temprana. El estilo panameño, con más velocidad y desborde, se enfrentará a la disciplina y organización táctica, aunque vulnerable, de la escuadra coreana.
La misión es difícil, pero la recompensa es mayúscula. Para esta generación, ganar esta finalísima no solo significa el pase a octavos, sino un hito que marcará la historia del fútbol juvenil panameño.